logoImagina
iconCurso
Te recomendamos nuestro curso de Dynamics 365
Descubre el curso de Dynamics 365
Ir al curso

¿Qué es Dynamics 365? Tutorial desde cero

iconImage
Escrito por Equipo de Imagina
Actualizado el 20-02-2025
Duración: 20 min

Bienvenidos al universo de Dynamics 365, una potente plataforma que combina capacidades de Customer Relationship Management (CRM) y Enterprise Resource Planning (ERP) totalmente en la nube. Este sistema está diseñado para ayudar a las empresas a gestionar y optimizar sus operaciones de negocios de manera más eficiente, permitiendo una integración fluida de varios aspectos críticos del negocio.

En este tutorial, te guiaré a través de los primeros pasos para comenzar a utilizar Microsoft Dynamics 365. Sin embargo, si deseas obtener un conocimiento más profundo sobre Dynamics 365, te recomendamos consultar nuestro curso de Dynamics 365, donde encontrarás información detallada y ejemplos prácticos para aprovechar al máximo esta poderosa herramienta de gestión empresarial.

Introducción a Dynamics 365 y Logo de Dynamics 365

¿Qué es Dynamics 365?

Dynamics 365 es una suite de aplicaciones empresariales desarrollada por Microsoft que integra una variedad de herramientas y funciones para la gestión eficiente de procesos de negocio. Combina capacidades de CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning) en la nube, lo que permite proporcionar a las empresas herramientas poderosas para gestionar clientes, procesos internos, datos financieros y operaciones comerciales de manera eficiente."

Con Dynamics 365, las empresas pueden tener un control completo sobre sus actividades comerciales y obtener una visión integral de sus operaciones, lo que les ayuda a impulsar la productividad, la eficiencia y el crecimiento sostenible.

Las aplicaciones de Dynamics 365 estan diseñadas para integrar, automatizar y optimizar las operaciones comerciales en una empresa. Consta de módulos especializados que cubren áreas clave como ventas, atención al cliente, marketing, finanzas, cadena de suministro y recursos humanos. Su propósito principal es aumentar la productividad y permitir que las organizaciones tomen decisiones basadas en datos en tiempo real.

A diferencia de otros sistemas tradicionales, Dynamics 365 opera bajo un modelo flexible en la nube, lo que significa que las empresas pueden acceder a sus funcionalidades desde cualquier lugar, sin la necesidad de una infraestructura local costosa. Además, su arquitectura modular permite a cada organización elegir solo los componentes que necesita, adaptando la plataforma a sus requerimientos específicos.

  • Integración nativa con herramientas empresariales, facilitando la automatización de tareas repetitivas y la centralización de información.
  • Escalabilidad y personalización, adaptándose a empresas de cualquier tamaño y sector.
  • Inteligencia artificial y analítica avanzada, que optimizan la toma de decisiones estratégicas.
  • Seguridad y cumplimiento normativo, garantizando la protección de datos empresariales.

Componentes principales de Dynamics 365

Dynamics 365 está compuesto por un conjunto de módulos especializados que permiten a las empresas gestionar clientes, optimizar recursos y automatizar procesos. Estos módulos se dividen en dos grandes categorías: CRM (Gestión de Relaciones con Clientes) y ERP (Planificación de Recursos Empresariales). Cada uno de estos componentes ofrece funcionalidades clave para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

Módulos de CRM

El sistema de CRM de Dynamics 365 está diseñado para mejorar la interacción con los clientes, automatizar tareas comerciales y proporcionar herramientas analíticas avanzadas. Incluye soluciones específicas para ventas, servicio al cliente y marketing, facilitando un enfoque más estratégico en la gestión de relaciones.

  • Ventas: Permite a los equipos comerciales gestionar oportunidades, automatizar procesos de venta y mejorar la toma de decisiones con información en tiempo real.
  • Servicio al Cliente: Facilita la atención al cliente a través de diferentes canales, con herramientas avanzadas de autoservicio y soporte omnicanal.
  • Marketing: Ayuda a diseñar y ejecutar campañas personalizadas, segmentando audiencias y optimizando la conversión de clientes potenciales.

Estos módulos están diseñados para integrarse con herramientas analíticas e inteligencia artificial, proporcionando información clave que permite mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia de los equipos comerciales.

Módulos de ERP

El sistema de ERP en Dynamics 365 permite una gestión eficiente de los recursos empresariales, proporcionando soluciones para finanzas, operaciones y recursos humanos. Estos módulos facilitan el control financiero, la optimización de la cadena de suministro y la administración del talento dentro de la organización.

  • Finanzas: Proporciona herramientas avanzadas de contabilidad, planificación financiera y análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones.
  • Operaciones: Optimiza la gestión de inventarios, producción y logística, garantizando un control detallado de cada proceso.
  • Recursos Humanos: Facilita la administración del talento, el seguimiento del rendimiento y la gestión de nóminas y beneficios.

Gracias a su integración con tecnologías avanzadas, los módulos de ERP en Dynamics 365 permiten a las empresas automatizar tareas, mejorar la planificación estratégica y optimizar la gestión de recursos en un entorno altamente competitivo.

Módulos de Dynamics 365

Beneficios de implementar Dynamics 365

La adopción de Dynamics 365 en una empresa no solo optimiza la gestión de clientes y recursos, sino que también aporta flexibilidad, integración y capacidades avanzadas de análisis. Su enfoque basado en la nube y su estructura modular permiten adaptarse a las necesidades específicas de cualquier organización, garantizando un crecimiento sostenido y eficiente.

INTEGRACIÓN CON OTRAS HERRAMIENTAS DE MICROSOFT

Uno de los mayores beneficios de Dynamics 365 es su integración nativa con otras herramientas empresariales clave. Al formar parte del ecosistema de soluciones en la nube, permite una comunicación fluida con plataformas como:

  1. Integración con Microsoft Office: Dynamics 365 se integra estrechamente con las aplicaciones de Microsoft Office, como Outlook, Excel y Sharepoint. Puedes sincronizar datos, enviar correos electrónicos desde Dynamics 365, exportar informes a Excel y colaborar en documentos almacenados en SharePoint.
  2. Integración con herramientas de productividad: Además de Microsoft Office, Dynamics 365 se integra con otras herramientas populares de productividad, como Microsoft Teams y Power Automate. Puedes colaborar con tu equipo en Teams, recibir notificaciones de Dynamics 365 y automatizar flujos de trabajo con Power Automate.
  3. Integración con sistemas de terceros: Dynamics 365 ofrece opciones de integración con sistemas de terceros, como sistemas de contabilidad, sistemas de gestión de almacenes (WMS), sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y más. Puedes conectar Dynamics 365 con estos sistemas para compartir datos, sincronizar información y agilizar tus procesos comerciales.
  4. APIs y servicios web: Dynamics 365 proporciona APIs y servicios web que permiten la integración personalizada con otras aplicaciones y servicios. Puedes utilizar estas interfaces de programación para crear integraciones a medida y automatizar interacciones entre Dynamics 365 y tus sistemas existentes. Gracias a estas integraciones, Dynamics 365 se convierte en una solución centralizada, permitiendo que todos los departamentos trabajen con datos unificados y actualizados en tiempo real.

PERSONALIZACIÓN Y ESCALABILIDAD

Cada empresa tiene necesidades específicas y Dynamics 365 ofrece una arquitectura flexible que permite la personalización total de sus módulos. Sus ventajas incluyen:

  • Adaptabilidad: Empresas de distintos sectores pueden configurar los módulos según sus requerimientos operativos.
  • Escalabilidad: Crece junto con la organización, permitiendo la adición de nuevas funcionalidades a medida que se expande el negocio.
  • Interfaz adaptable: Configuración de paneles de control personalizados según los roles y responsabilidades de los empleados.

Esta capacidad de personalización garantiza que las organizaciones puedan optimizar sus flujos de trabajo sin necesidad de herramientas externas, asegurando un retorno de inversión más rápido y una mayor eficiencia operativa.

ANÁLISIS AVANZADOS CON POWER BI

Integrar Dynamics 365 con Power BI proporciona capacidades avanzadas de análisis y visualización de datos que son esenciales para tomar decisiones basadas en datos. Los usuarios pueden crear dashboards personalizados que ofrecen insights en tiempo real sobre el rendimiento del negocio, detectando tendencias, problemas y oportunidades. Esta capacidad analítica potencia a las empresas para que actúen rápidamente en base a información precisa, facilitando una gestión más proactiva y predictiva de las operaciones empresariales.

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

Dynamics 365 ofrece una potente funcionalidad de automatización de procesos mediante flujos de trabajo. Los flujos de trabajo te permiten definir y ejecutar secuencias de acciones automáticas en respuesta a eventos específicos. A continuación, se detallan los pasos para crear un flujo de trabajo en Dynamics 365:

  1. Accede al módulo de Flujos de trabajo: En la barra de navegación, selecciona el módulo de Flujos de trabajo para acceder a la funcionalidad de automatización.
  2. Crea un nuevo flujo de trabajo: Haz clic en "Nuevo flujo de trabajo" o una opción similar para iniciar la creación de un nuevo flujo de trabajo.
  3. Define el evento de activación: Selecciona el evento o desencadenante que activará el flujo de trabajo. Puede ser un cambio en un registro, una fecha programada, una solicitud de aprobación, entre otros.
  4. Agrega acciones: Define las acciones que deseas que se realicen cuando se active el flujo de trabajo. Puedes asignar tareas, enviar notificaciones, actualizar registros, crear registros relacionados y mucho más. Configura las propiedades y condiciones de cada acción según tus necesidades.
  5. Configura las etapas y pasos: Si tu flujo de trabajo tiene múltiples etapas o pasos, organízalos en secuencia y define las condiciones o criterios para avanzar de una etapa a otra. Esto te permite crear flujos de trabajo complejos y adaptados a tus procesos específicos.
  6. Publica y activa el flujo de trabajo: Una vez que hayas configurado todas las acciones y etapas, publica el flujo de trabajo para que esté disponible en Dynamics 365. Activa el flujo de trabajo para que comience a ejecutarse según los eventos y condiciones establecidos.

Los flujos de trabajo te ayudarán a automatizar procesos repetitivos, mejorar la eficiencia y reducir errores en tus operaciones comerciales. Explora las opciones y funcionalidades disponibles en Dynamics 365 para aprovechar al máximo esta capacidad de automatización.

Estos beneficios destacan cómo Dynamics 365 no solo facilita la gestión empresarial a través de la digitalización y automatización, sino que también potencia a las organizaciones para que sean más ágiles y competitivas en un mercado en constante evolución.

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *

¿Cómo empezar con Dynamics 365?

Implementar Dynamics 365 en una empresa requiere una planificación adecuada para garantizar una transición eficiente y un aprovechamiento óptimo de sus funcionalidades. A continuación, detallamos los aspectos clave que deben considerarse antes de la implementación, los pasos para su correcta adopción y los recursos de formación disponibles.

Elegir las aplicaciones adecuadas para tu negocio

El primer paso para implementar Dynamics 365 es determinar qué aplicaciones son las más adecuadas para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa. Cada módulo de Dynamics 365 está diseñado para resolver diferentes aspectos de las operaciones empresariales, por lo que es crucial evaluar las necesidades actuales y futuras de tu negocio. Considera factores como el tamaño de tu empresa, la industria en la que operas, y los procesos que necesitas automatizar o mejorar. Una buena práctica es comenzar con una evaluación de necesidades en conjunto con un partner certificado de Microsoft, que puede ofrecer orientación experta en este proceso.

Requisitos previos para usar Dynamics

1. Sistema operativo compatible: Dynamics 365 es compatible con varios sistemas operativos, como Windows, macOS, iOS y Android. Asegúrate de utilizar un sistema operativo compatible antes de continuar.

2. Navegador web compatible: Para acceder a Dynamics 365, necesitarás un navegador web compatible. Microsoft Edge, Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari son los navegadores recomendados. Asegúrate de tener instalada la versión más reciente del navegador que elijas.

3. Cuenta de Microsoft: Para utilizar Dynamics 365, necesitarás una cuenta de Microsoft. Si ya tienes una cuenta de correo electrónico de Microsoft, como Outlook o Hotmail, puedes utilizarla para iniciar sesión en Dynamics 365. Si no tienes una cuenta de Microsoft, puedes crear una de forma gratuita en el sitio web de Microsoft.

4. Acceso a Dynamics 365: Dependiendo de tu organización, es posible que ya tengas acceso a Dynamics 365 a través de tu empleador o institución. Si no tienes acceso, deberás obtenerlo a través de tu administrador de sistemas o contactando al soporte de Dynamics 365.

Una vez que hayas verificado que cumples con los requisitos previos, estás listo para comenzar con los primeros pasos en Dynamics 365. En el próximo apartado, te guiaré a través del proceso de creación de una cuenta en Dynamics 365.

Proceso de implementación

Una vez cumplidos los requisitos previos, el proceso de implementación de Dynamics 365 debe seguir una serie de pasos estratégicos para garantizar su éxito:

  1. Definición del alcance: Establecer qué departamentos o áreas de la empresa utilizarán la plataforma y qué funcionalidades serán habilitadas desde el inicio.
  2. Selección del plan adecuado: Dynamics 365 ofrece diferentes planes de suscripción según las necesidades del negocio. Es importante elegir la opción que mejor se adapte a la empresa.
  3. Configuración y personalización: Ajustar los módulos, roles de usuario, flujos de trabajo y permisos para garantizar que el sistema se adapte a las necesidades de la empresa.
  4. Integración con otros sistemas: Conectar Dynamics 365 con otras herramientas empresariales para maximizar su funcionalidad.
  5. Migración de datos: Transferir información desde sistemas anteriores de manera segura y organizada.
  6. Pruebas y optimización: Realizar pruebas antes del lanzamiento oficial para detectar errores o áreas de mejora.
  7. Capacitación del equipo: Brindar formación a los empleados para que puedan utilizar la plataforma de manera efectiva.
  8. Monitoreo y ajustes: Una vez en funcionamiento, analizar su rendimiento y realizar mejoras según sea necesario.

Este enfoque estructurado permitirá que la empresa aproveche al máximo las capacidades de Dynamics 365 desde el primer día.

¿Cómo crear una cuenta de Microsoft Dynamics?

Antes de poder utilizar Dynamics 365, es necesario crear una cuenta en la plataforma. Sigue estos pasos para crear tu cuenta:

  1. Accede al sitio web de Dynamics 365: Abre tu navegador web preferido y visita el sitio web oficial de Dynamics 365.
  2. Selecciona la opción de creación de cuenta: En la página principal de Dynamics 365, busca y haz clic en el botón "Crear cuenta" o "Registrarse".
  3. Ingresa tus datos de inicio de sesión: Completa el formulario de registro con la información solicitada, como tu nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. Asegúrate de proporcionar una dirección de correo electrónico válida, ya que se utilizará para fines de verificación y comunicaciones relacionadas con tu cuenta.
  4. Verifica tu cuenta: Después de completar el formulario de registro, es posible que debas verificar tu cuenta. Esto generalmente implica recibir un correo electrónico de verificación en la dirección de correo electrónico que proporcionaste durante el registro. Abre el correo electrónico y sigue las instrucciones proporcionadas para verificar tu cuenta.
  5. Inicia sesión en tu cuenta: Una vez que hayas verificado tu cuenta, regresa al sitio web de Dynamics 365 y haz clic en "Iniciar sesión". Ingresa tus credenciales de inicio de sesión (correo electrónico y contraseña) y haz clic en "Iniciar sesión" para acceder a tu cuenta de Dynamics 365.

Configuración inicial y Personalización

Una vez que hayas iniciado sesión en Dynamics 365, es importante familiarizarte con la navegación y el diseño de la interfaz. Dynamics 365 cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar que te permitirá acceder a diferentes módulos y funciones. A continuación, se describen los elementos principales de la interfaz:

  1. Barra de navegación: En la parte superior de la pantalla, encontrarás la barra de navegación. Esta barra proporciona acceso a los diferentes módulos de Dynamics 365, como Ventas, Servicio al Cliente, Marketing, Finanzas, etc. Haz clic en los nombres de los módulos para abrir y explorar las diferentes funcionalidades.
  2. Panel lateral: En el lado izquierdo de la pantalla, verás un panel lateral que contiene opciones y accesos directos adicionales. Este panel puede mostrar elementos como favoritos, vistas recientes, informes, paneles de control y más, dependiendo del módulo y la configuración específica.
  3. Vistas y listas: Dentro de cada módulo, encontrarás vistas y listas que te permitirán organizar y visualizar los datos de manera conveniente. Las vistas son diferentes formas de ver y filtrar los registros, mientras que las listas muestran los registros en formato de lista. Puedes personalizar las vistas y listas según tus necesidades.
  4. Formularios: Al hacer clic en un registro específico, se abrirá un formulario que muestra los detalles y la información relacionada con ese registro. Los formularios contienen campos y pestañas organizadas para facilitar la visualización y edición de los datos. Puedes personalizar los formularios según tus preferencias.

Tómate un tiempo para explorar la interfaz y familiarizarte con estos elementos principales. A medida que avancemos en el tutorial, te guiaré a través de diferentes funciones y tareas dentro de Dynamics 365.

Después de haber creado tu cuenta y familiarizarte con la interfaz de Dynamics 365, es importante realizar una configuración inicial para adaptar la plataforma a las necesidades de tu organización. A continuación, se detallan los pasos básicos para la configuración inicial:

  1. Personalización de campos: Dynamics 365 permite personalizar los campos para capturar la información específica que necesitas. Accede al módulo correspondiente y selecciona "Personalizar campos" o una opción similar. Agrega campos personalizados, establece su tipo de datos y define sus propiedades.
  2. Configuración de seguridad: Protege la información y define los permisos de acceso adecuados. Accede a la configuración de seguridad y crea roles de usuario, asigna privilegios y establece reglas de seguridad para garantizar que cada usuario tenga acceso solo a la información necesaria.
  3. Configuración de flujos de trabajo: Los flujos de trabajo automatizan las tareas y procesos en Dynamics 365. Configura flujos de trabajo para automatizar actividades como el seguimiento de oportunidades de ventas, la aprobación de pedidos y la gestión de casos de servicio al cliente.
  4. Importación de datos: Si ya tienes datos existentes en otro sistema, puedes importarlos a Dynamics 365. Utiliza las herramientas de importación de datos para mapear los campos y realizar una migración sin problemas. Asegúrate de validar y limpiar los datos antes de importarlos.
  5. Personalización de vistas y paneles de control: Adapta las vistas y paneles de control según tus preferencias y necesidades. Personaliza las vistas para mostrar la información relevante y configura paneles de control para visualizar métricas importantes en tiempo real.

Recuerda que la configuración inicial puede variar según tus necesidades específicas y los módulos que estés utilizando en Dynamics 365. Explora las opciones de configuración y ajusta la plataforma para que se adapte mejor a tu organización.

Gestión de datos en Dynamics 365

Una vez que hayas realizado la configuración inicial, es hora de comenzar a gestionar tus datos en Dynamics 365. Aquí hay algunos pasos clave para la gestión eficaz de datos:

  1. Creación de registros: Para agregar nuevos datos, navega al módulo correspondiente y selecciona "Crear nuevo" o una opción similar. Completa los campos requeridos y guarda el registro.
  2. Edición de registros: Si necesitas realizar cambios en un registro existente, abre el registro y selecciona la opción de edición. Modifica los campos necesarios y guarda los cambios.
  3. Búsqueda y filtrado de datos: Utiliza las opciones de búsqueda y filtrado para encontrar información específica dentro de Dynamics 365. Puedes buscar por palabras clave o aplicar filtros basados en criterios como fecha, estado u otros campos relevantes.
  4. Relaciones entre registros: Dynamics 365 te permite establecer relaciones entre diferentes registros. Por ejemplo, puedes vincular un contacto a una oportunidad de venta o asociar un caso de servicio al cliente a un cliente específico. Aprovecha estas relaciones para tener una visión completa y relacionada de tus datos.
  5. Exportación de datos: Si necesitas compartir datos con otros usuarios o sistemas, puedes exportarlos desde Dynamics 365 en diferentes formatos, como Excel o CSV. Utiliza las opciones de exportación para seleccionar los campos y registros específicos que deseas incluir en el archivo exportado.

Recuerda mantener tus datos actualizados y realizar copias de seguridad periódicas para proteger tu información. Con Dynamics 365, puedes gestionar eficientemente tus datos y aprovecharlos para impulsar tu negocio.

Casos de uso y ejemplos prácticos

Dynamics 365 se ha convertido en una herramienta esencial para diversas industrias gracias a su capacidad de automatización, integración y análisis de datos. Su versatilidad permite que empresas de distintos sectores optimicen su rendimiento y mejoren la experiencia de sus clientes.

A continuación, exploramos cómo Dynamics 365 ayuda a mejorar la gestión y optimización de procesos en sectores clave:

SECTOR FINANCIERO: GESTIÓN EFICIENTE DE CLEINTES Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Las empresas del sector financiero utilizan Dynamics 365 para:

  • Automatizar la gestión de clientes y personalizar interacciones con inteligencia artificial.
  • Facilitar el cumplimiento normativo, asegurando auditorías y registros digitales.
  • Analizar el riesgo crediticio mediante modelos predictivos basados en datos históricos.

RETAIL: PERSONALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE COMPRA

Las cadenas de retail aplican Dynamics 365 para:

  • Gestionar inventarios en tiempo real y optimizar la cadena de suministro.
  • Personalizar ofertas y promociones mediante análisis de comportamiento de compra.
  • Automatizar programas de fidelización, aumentando la retención de clientes.

SALUD: DIGITALIZACIÓN DE HISTORIALES Y MEJORA DEL SERVICIO AL PACIENTE

En el sector de la salud, Dynamics 365 permite:

  • Unificar historiales clínicos y mejorar la atención personalizada.
  • Optimizar la programación de citas, reduciendo tiempos de espera.
  • Automatizar la facturación y los pagos con integración a sistemas ERP.

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE: OPTIMIZACIÓN DE RUTAS Y MONITOREO EN TIEMPO REAL

Las empresas de logística utilizan Dynamics 365 para:

  • Optimizar rutas de distribución con análisis predictivo.
  • Monitorear flotas en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa.
  • Automatizar la gestión de pedidos y reducir tiempos de entrega.

INDUSTRIA MANUFACTURERA: PRODUCCIÓN INTELIGENTE Y REDUCCIÑO DE COSTES

En manufactura, Dynamics 365 permite:

  • Automatizar la planificación de la producción, reduciendo desperdicios.
  • Gestionar el mantenimiento predictivo de maquinaria, evitando fallos inesperados.
  • Integrar la cadena de suministro con proveedores en tiempo real.

Aprende Dynamics 365 desde cero

En este tutorial, hemos explorado los primeros pasos con Dynamics 365, desde la creación de una cuenta hasta la gestión de datos, la configuración inicial, la automatización de procesos con flujos de trabajo y las integraciones con otras aplicaciones y servicios. Dynamics 365 es una potente plataforma que te permite administrar y optimizar tus operaciones comerciales de manera eficiente.

Dynamics 365 es una solución empresarial potente y flexible que permite a las organizaciones mejorar su gestión de clientes, operaciones y datos en un entorno integrado y escalable. Su capacidad de automatización, análisis en tiempo real e integración con otras herramientas lo convierte en una opción ideal para empresas de todos los tamaños y sectores.

Si quieres profundizar en el uso de Dynamics 365 y aprender a sacarle el máximo provecho, te invitamos a inscribirte en nuestro curso especializado en Dynamics 365. Con nuestra formación práctica y estructurada, adquirirás los conocimientos necesarios para dominar la plataforma y aplicarla con éxito en cualquier entorno empresarial.

No dudes en continuar explorando y experimentando con Dynamics 365. Es una herramienta versátil y adaptable que puede impulsar el crecimiento y el éxito de tu organización. ¡Te deseamos mucho éxito en tu viaje con Dynamics 365!

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *
Tutoriales relacionados
¿Qué es Power Pivot?: Herramienta de Excel
Descubre las Capacidades de Power Pivot y Cómo Esta Herramienta de Excel puede Transformar el Análisis de Grandes Datos de tu Empresa
Mejores Cursos de Microsoft 365 para Empresas
Descubre los mejores cursos Microsoft 365 para empresas y capacita a tu equipo en herramientas clave como Word, Excel, Power Apps y más.
Los 20 Mejores Atajos de Teclado para Excel
Descubre los Atajos de Teclado Clave de Excel para Windows que Transformarán Tu Flujo de Trabajo, Acelerarán tus Tareas Diarias y Mejorarán tu Eficiencia.
¿Cómo usar Excel con IA como ChatGPT?
Descubre cómo usar ChatGPT en Excel y aprende a optimizar tu productividad automatizando respuestas, cálculos y análisis de datos.
Tabla de contenido
¿Qué es Dynamics 365?
Componentes principales de Dynamics 365
Módulos de CRM
Módulos de ERP
Beneficios de implementar Dynamics 365
¿Cómo empezar con Dynamics 365?
Elegir las aplicaciones adecuadas para tu negocio
Requisitos previos para usar Dynamics
Proceso de implementación
¿Cómo crear una cuenta de Microsoft Dynamics?
Configuración inicial y Personalización
Gestión de datos en Dynamics 365
Casos de uso y ejemplos prácticos
Aprende Dynamics 365 desde cero
Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *