logo
ME INTERESA

¿Qué es Power BI y Para qué Sirve?

Escrito por Equipo de Imagina
Actualizado el 01-07-2025
Duración: 15 min

En un entorno donde los datos son el nuevo petróleo, la capacidad de extraer valor de ellos se ha vuelto crucial para cualquier organización. Power BI es una herramienta de análisis empresarial diseñada para convertir datos en información visual e interactiva, permitiendo tomar decisiones más rápidas, informadas y estratégicas. Su objetivo principal es que cualquier usuario, sin importar su perfil técnico, pueda explorar sus datos, generar informes y compartir resultados de forma sencilla.

Con Power BI es posible conectar múltiples fuentes de datos, integrarlos y transformarlos mediante herramientas intuitivas, para luego representarlos visualmente a través de gráficos, mapas, tablas dinámicas y cuadros de mando personalizados. Gracias a esta capacidad de síntesis visual, las empresas pueden detectar tendencias, anticiparse a problemas y aprovechar oportunidades que de otro modo pasarían desapercibidas.

En definitiva, Power BI no es solo una herramienta de informes, sino un aliado estratégico que ayuda a convertir los datos en decisiones. A lo largo de este artículo, veremos con detalle cómo funciona, qué lo diferencia y cómo puede transformar la forma en que trabajamos con la información en nuestra organización.

persona usando power bi para el analisis de datos

¿Qué es Power BI?

Power BI es una plataforma de Business Intelligence o inteligencia empresarial que permite transformar datos sin procesar en información útil, visual e interactiva. Su propósito principal es facilitar el análisis y la interpretación de datos mediante herramientas intuitivas y visualizaciones dinámicas que permiten identificar patrones, detectar oportunidades y anticiparse a problemas.

La esencia de Power BI está en su capacidad para conectar con múltiples fuentes de datos, ya sean archivos locales, bases de datos, servicios en la nube o plataformas de terceros. Una vez conectados, los datos pueden ser modelados, limpiados y estructurados de forma flexible para construir informes personalizados y paneles de control que ofrecen una visión clara y accionable.

Además de su funcionalidad técnica, Power BI tiene un enfoque claro en la experiencia de usuario. Está diseñado para que tanto analistas como personal no técnico puedan crear informes complejos sin necesidad de programación, lo que lo convierte en una herramienta accesible para distintos perfiles dentro de una organización.

En resumen, podríamos decir que Power BI no es solo un software de visualización de datos, sino una solución integral de análisis empresarial que impulsa la cultura del dato dentro de las organizaciones. Su propósito es claro: democratizar el acceso a la inteligencia de negocio, promoviendo decisiones más rápidas, informadas y estratégicas.

Componentes clave de Power BI

Power BI no es una herramienta única, sino una plataforma completa compuesta por varios componentes que se adaptan a distintas necesidades dentro del proceso de análisis de datos. Cada uno de estos elementos cumple una función específica que, en conjunto, permite llevar los datos desde su origen hasta una visualización final interactiva y compartida. A continuación, detallamos los principales componentes de esta solución:

POWER BI DESKTOP

La aplicación de escritorio gratuita Power BI Desktop funciona como el núcleo de la creación de informes. Desde aquí, los usuarios pueden importar datos, transformarlos, modelarlos y diseñar dashboards personalizados. Es el entorno de trabajo donde se desarrolla la mayoría del contenido visual de Power BI.

Entre sus funcionalidades principales se encuentran:

  • Editor de consultas para transformar datos
  • Modelado de relaciones entre tablas
  • Lenguaje DAX para crear cálculos personalizados
  • Amplia variedad de gráficos y elementos visuales
  • Opciones de filtrado, segmentación y análisis cruzado

Este componente es ideal para analistas y desarrolladores que desean construir informes complejos en local antes de publicarlos en la nube.

SERIVICIO POWER BI (ONLINE)

También conocido como Power BI Service, es la plataforma en la nube donde se publican, comparten y actualizan los informes creados en Desktop. Su propósito es facilitar la distribución de los dashboards a otros miembros del equipo o a perfiles directivos, permitiendo acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Desde el servicio online, los usuarios pueden:

  • Ver dashboards en tiempo real
  • Colaborar en espacios de trabajo
  • Establecer actualizaciones automáticas de datos
  • Usar funciones de Inteligencia Artificial para generar análisis automáticos
  • Configurar alertas y suscripciones a informes

Este entorno potencia la toma de decisiones en equipo y en movimiento.

POWER BI MOBILE

La aplicación Power BI Mobile está disponible para dispositivos Android e iOS, y permite consultar informes y paneles de control desde cualquier lugar. Su diseño es totalmente responsive, adaptándose al formato móvil para que los datos sean fácilmente legibles.

Entre sus características destacadas se incluyen:

  • Visualización optimizada de gráficos
  • Notificaciones automáticas y alertas
  • Acceso a dashboards compartidos
  • Interacción táctil con filtros y segmentaciones

Este componente es esencial para perfiles que requieren tomar decisiones fuera de la oficina o durante desplazamientos.

POWER BI GATEWAY Y REPORT SERVER

Para empresas que necesitan mantener parte de su infraestructura en local, existen dos herramientas fundamentales:

  • Power BI Gateway: permite conectar fuentes de datos locales con el servicio en la nube, garantizando que los informes se actualicen automáticamente sin necesidad de subir manualmente los datos.
  • Power BI Report Server: es una solución local para aquellas organizaciones que no pueden (o no desean) publicar sus informes en la nube. Permite alojar y distribuir los informes de Power BI dentro de servidores internos.

Ambas soluciones están orientadas a entornos corporativos con políticas de datos estrictas o necesidades específicas de seguridad.

POWER BI EMBEDDED Y OTROS

El Power BI Embedded está dirigido a desarrolladores que desean integrar informes y dashboards dentro de sus propias aplicaciones web o móviles. Con este componente, es posible ofrecer análisis de datos avanzados a los usuarios finales sin que estos necesiten una cuenta directa de Power BI.

Además, existen otros elementos complementarios como:

  • Power BI Visuals Marketplace, donde se pueden descargar visualizaciones personalizadas
  • Herramientas de análisis avanzado con IA integrada
  • Soporte para automatizaciones mediante APIs y conectores personalizados

En conjunto, estos componentes hacen de Power BI una solución modular, escalable y extremadamente flexible, capaz de adaptarse tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones con necesidades avanzadas de análisis.

¿Para qué sirve Power BI?

Power BI está diseñado para facilitar el camino desde la obtención de datos hasta su análisis y presentación. Esta plataforma permite a las organizaciones convertir datos en decisiones, acelerando los procesos de análisis e impulsando una cultura de trabajo orientada al dato. A continuación, exploramos las funcionalidades clave que responden a la pregunta central: ¿para qué sirve Power BI?

CONEXIÓN Y PREPARACIÓN DE DATOS

Uno de los principales usos de Power BI es su capacidad para conectarse a múltiples orígenes de datos, tanto locales como en la nube. Esto incluye archivos Excel, base de datos SQL, servicios web, plataformas ERP y CRM, entre otros.

Una vez conectados, los datos pueden ser preparados utilizando herramientas integradas como el Editor de Consultas, que permite:

  • Limpiar datos incompletos o erróneos
  • Combinar y unir varias fuentes
  • Filtrar columnas y filas innecesarias
  • Aplicar reglas de transformación lógicas
  • Automatizar procesos de carga y limpieza

Esta etapa es fundamental para garantizar que los análisis posteriores se realicen sobre una base de datos fiable y estructurada.

MODELADO Y TRANSFORMACIÓN

El modelado de datos permite establecer relaciones entre tablas, definir jerarquías y crear cálculos personalizados. Esta funcionalidad transforma los datos brutos en una estructura comprensible que sirve como base para informes precisos y significativos.

Con Power BI, es posible:

  • Utilizar el lenguaje DAX (Data Analysis Expressions) para fórmulas avanzadas
  • Crear columnas y medidas calculadas
  • Aplicar filtros dinámicos y segmentaciones de datos
  • Diseñar modelos de datos eficientes y reutilizables
  • Controlar el rendimiento y optimizar grandes volúmenes de datos

Este nivel de control técnico es ideal para analistas que necesitan profundidad y flexibilidad en sus modelos de información.

VISUALIZACIONES E INFORMES INTERACTIVOS

Una de las funciones más destacadas de Power BI es la capacidad de crear gráficos, mapas y visualizaciones impactantes, totalmente interactivas. El usuario puede construir informes que no solo muestran datos, sino que permiten explorarlos desde distintas perspectivas con un solo clic.

Algunas ventajas clave son:

  • Gran variedad de elementos visuales: barras, líneas, tortas, tarjetas, matrices, etc.
  • Interactividad en tiempo real con filtros y slicers
  • Personalización de colores, estilos y disposición
  • Posibilidad de incluir gráficos personalizados desde el marketplace
  • Visualizaciones optimizadas para distintos dispositivos

Gracias a estas funcionalidades, Power BI convierte la información en una experiencia visual atractiva y funcional.

CUADROS DE MANDO Y KPIS EN LA TOMA DE DECISIONES

Los cuadros de mando o dashboards en Power BI permiten agrupar diferentes visualizaciones en una sola pantalla, ofreciendo una vista consolidada de los principales indicadores de rendimiento (KPIs). Esto facilita un seguimiento ágil de objetivos, progresos y desviaciones.

Estos paneles son ideales para:

  • Seguimiento financiero o comercial
  • Control de inventario o producción
  • Análisis de rendimiento por equipo o área
  • Evaluación de campañas o proyectos

Con los dashboards de Power BI, los responsables pueden tomar decisiones informadas de forma rápida y segura, accediendo a la información crítica en tiempo real.

COLABORACIÓN Y COMPARTICIÓN

Power BI promueve un enfoque colaborativo del análisis de datos. Gracias a su integración en la nube, permite compartir informes con distintos usuarios dentro y fuera de la organización, controlando los niveles de acceso y actualización.

Las principales funcionalidades en este ámbito incluyen:

  • Espacios de trabajo colaborativos
  • Publicación de informes en línea
  • Actualización automática de datos conectados
  • Integración con herramientas de comunicación y gestión interna
  • Exportación de informes a PDF, PowerPoint o Excel

Todo esto convierte a Power BI en una herramienta no solo de análisis, sino también de comunicación efectiva entre departamentos y niveles organizativos.

En conjunto, estas funciones hacen que Power BI sea mucho más que un visualizador de datos: es una plataforma integral para el análisis, la toma de decisiones y la colaboración basada en datos reales.

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *

Ventajas y beneficios de Power BI

Power BI se ha convertido en una herramienta de referencia para el análisis empresarial gracias a una combinación de potencia técnica, accesibilidad y adaptabilidad. Su diseño busca ofrecer valor tanto a profesionales de datos como a usuarios sin conocimientos avanzados. A continuación, analizamos las principales ventajas que explican su creciente adopción en organizaciones de todos los tamaños.

FACILIDAD DE USO PARA USUARIOS NO TÉCNICOS

Uno de los mayores aciertos de Power BI es su enfoque intuitivo y visual, que permite a usuarios sin experiencia en programación o análisis de datos crear informes de alto nivel. A través de una interfaz gráfica sencilla, basada en arrastrar y soltar, es posible construir paneles con pocos clics.

Entre los aspectos más destacables se encuentran:

  • Plantillas prediseñadas que aceleran la creación de dashboards
  • Menús y herramientas claramente organizadas
  • Filtros y segmentadores de uso inmediato
  • Asistentes visuales que facilitan la conexión con datos
  • Capacidad de aprendizaje rápido con recursos accesibles

Esta accesibilidad democratiza el análisis de datos dentro de la empresa, permitiendo que más empleados puedan tomar decisiones basadas en información real.

COSTE Y ESCALABILIDAD Power BI ofrece una estructura de precios que se adapta a distintos tipos de organización, lo que lo convierte en una herramienta muy competitiva en relación calidad-precio. Desde versiones gratuitas hasta licencias avanzadas, permite comenzar con un coste mínimo y escalar según las necesidades del negocio.

Ventajas clave en este aspecto:

  • Versión Desktop gratuita con funcionalidades completas para uso individual
  • Modelo de pago por usuario (Pro) accesible para pymes
  • Opciones empresariales (Premium) que permiten uso compartido avanzado y rendimiento mejorado
  • Posibilidad de integración en soluciones personalizadas sin grandes inversiones

Esta escalabilidad facilita la adopción progresiva de la herramienta, permitiendo crecer con ella conforme aumenta la complejidad del entorno empresarial.

INTEGRACIÓN CON EL ECOSISTEMA MICROSOFT

Otra ventaja destacada de Power BI es su profunda integración con otras herramientas de Microsoft, lo que garantiza una experiencia fluida y coherente para los usuarios que ya trabajan dentro de ese ecosistema.

Algunas integraciones clave incluyen:

  • Excel: importación directa de tablas dinámicas y modelos de datos
  • SharePoint: publicación y visualización de informes en sitios internos
  • Teams: colaboración en tiempo real sobre dashboards compartidos
  • Azure: conexión con bases de datos, análisis predictivo e inteligencia artificial
  • Microsoft 365: autenticación y seguridad integrada en toda la organización

Esta sinergia reduce las barreras técnicas y permite una implantación más rápida y segura dentro de los entornos corporativos.

PERSONALIZACIÓN Y CAPACIDADES DE IA

Power BI no solo permite crear informes básicos, sino que ofrece un alto grado de personalización visual y funcional, así como potentes herramientas de inteligencia artificial que elevan el nivel del análisis.

Algunas funciones avanzadas incluyen:

  • Creación de medidas personalizadas con DAX
  • Visualizaciones a medida desde el marketplace o desarrolladas con código
  • Segmentación dinámica de datos en función de criterios del usuario
  • Análisis automatizados basados en IA, como detección de anomalías o explicaciones de tendencias
  • Incorporación de lenguaje natural para explorar datos con preguntas en texto

Gracias a estas funcionalidades, Power BI no solo muestra lo que está ocurriendo, sino que también ayuda a entender por qué ocurre y qué puede pasar después. Esto lo convierte en una herramienta clave para organizaciones orientadas a la mejora continua y la innovación basada en datos.

Desventajas o limitaciones

Aunque Power BI es una plataforma muy completa y versátil, no está exenta de ciertos retos y limitaciones. Como toda herramienta, su eficacia depende del contexto en el que se utilice y del nivel de preparación de quienes la emplean. A continuación, analizamos algunas de las desventajas más comunes que conviene tener en cuenta antes de su adopción.

CURVA DE APRENDIZAJE AVANZADA

Si bien Power BI está diseñado con una interfaz intuitiva, su potencial completo exige un conocimiento técnico considerable. Los usuarios pueden comenzar con facilidad, pero pronto se encontrarán con funciones avanzadas que requieren habilidades específicas.

Algunos ejemplos de esta dificultad progresiva son:

  • El uso del lenguaje DAX para crear medidas y cálculos complejos
  • La necesidad de comprender el modelado relacional de datos
  • Configuraciones avanzadas de seguridad y roles de acceso
  • Transformaciones complejas mediante el editor Power Query
  • Optimización de modelos para manejar grandes volúmenes de datos

Esta realidad implica que, aunque se puede comenzar desde cero, alcanzar un dominio profesional de Power BI requiere formación especializada y experiencia práctica.

CONSUMO DE RECURSOS

Otra limitación a tener en cuenta es el consumo elevado de recursos, especialmente al trabajar con grandes volúmenes de datos o al utilizar múltiples visualizaciones en un solo informe.

Entre los aspectos críticos se encuentran:

  • Uso intensivo de memoria RAM durante la carga y el modelado
  • Procesamiento lento en equipos con configuraciones básicas
  • Tiempo de respuesta afectado cuando se manejan millones de registros
  • Necesidad de buen rendimiento del hardware para desarrollos exigentes
  • Dependencia de una conexión estable si se trabaja desde la nube

Estos factores pueden afectar la experiencia del usuario y hacer necesario disponer de equipos adecuados y planificación técnica, especialmente en entornos empresariales complejos.

RESTRICCIONES SEGÚN LICENCIAS

Power BI ofrece distintas modalidades de uso, cada una con sus propias limitaciones funcionales y de colaboración. Elegir la licencia adecuada es fundamental para evitar bloqueos o cuellos de botella en el flujo de trabajo.

Algunas restricciones frecuentes son:

  • La versión gratuita no permite compartir informes de forma colaborativa
  • El modelo Pro está limitado a entornos con usuarios registrados
  • Las capacidades avanzadas de actualización, almacenamiento y rendimiento están reservadas a la versión Premium
  • Algunas funciones de inteligencia artificial y automatización requieren servicios adicionales
  • La distribución fuera de la organización puede implicar costes adicionales o integración compleja

Estas diferencias pueden generar confusión en equipos que no tengan claro cómo escalar la solución, por lo que es recomendable planificar el uso de licencias desde el inicio del proyecto.

En resumen, Power BI es una herramienta potente, pero no mágica. Exige formación, recursos adecuados y una gestión inteligente de sus capacidades para obtener el máximo beneficio y evitar frustraciones en su implementación.

Versiones y licencias disponibles

Power BI ofrece varias opciones de uso que se adaptan a las necesidades y presupuestos de diferentes tipos de organizaciones. Desde quienes buscan una solución gratuita para análisis individuales, hasta empresas que requieren rendimiento avanzado, seguridad reforzada y colaboración masiva. Conocer estas versiones es clave para elegir la opción más adecuada según el uso previsto.

Power BI Desktop (gratuito)

Power BI Desktop es la versión de entrada a la plataforma y está disponible de forma gratuita para sistemas operativos Windows. Es la herramienta ideal para crear informes y dashboards de manera local, sin necesidad de una suscripción o cuenta empresarial.

Principales características:

  • Creación de informes sin conexión
  • Acceso a todas las funciones de modelado y visualización
  • Transformación de datos con Power Query
  • Posibilidad de usar lenguaje DAX
  • Exportación de informes en PDF o PowerPoint

Sin embargo, Power BI Desktop no permite compartir informes directamente con otros usuarios a través de la nube, lo que limita su uso colaborativo. Es una excelente opción para usuarios individuales, analistas freelance o pruebas de concepto internas.

Power BI Pro

Power BI Pro es la versión de pago que permite publicar, compartir y colaborar en la nube con otros usuarios de la organización. Se trata de la opción más popular para empresas que buscan trabajar de forma colaborativa en entornos conectados.

Características clave:

  • Publicación de informes en el servicio Power BI online
  • Compartición segura con usuarios internos
  • Colaboración en espacios de trabajo compartidos
  • Actualizaciones automáticas de datos conectados
  • Capacidad de integración con herramientas de colaboración

Power BI Pro se licencia por usuario y está pensada para equipos pequeños o medianos que necesitan una solución completa sin llegar a requerir infraestructura dedicada. Su precio suele ser accesible y competitivo dentro del mercado empresarial.

Power BI Premium y Premium por usuario

La versión Power BI Premium está diseñada para organizaciones con necesidades más avanzadas, como alto volumen de datos, mejor rendimiento y funcionalidades exclusivas. Se puede contratar de dos formas:

  • Premium por capacidad: se adquiere una capacidad dedicada para múltiples usuarios, sin necesidad de pagar por cada uno.
  • Premium por usuario: una modalidad intermedia para quienes requieren funcionalidades Premium pero sin la infraestructura completa.

Ventajas principales:

  • Capacidad de procesamiento y almacenamiento superior
  • Mayor frecuencia de actualización de datos (hasta 48 veces al día)
  • Acceso a herramientas de IA avanzadas
  • Creación de informes paginados y tabulares
  • Posibilidad de uso con Power BI Report Server (entorno local)

Esta opción es ideal para grandes organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos y necesitan flexibilidad total en términos de seguridad, rendimiento y colaboración.

En definitiva, Power BI ofrece un abanico de versiones que permite escalar según el tamaño y madurez analítica de cada organización, empezando desde la exploración individual hasta la implantación profesional en entornos empresariales de alto nivel.

Casos de uso destacados

Power BI se ha consolidado como una herramienta esencial en el día a día de empresas de todos los tamaños y sectores. Gracias a su versatilidad, puede ser aplicada tanto a nivel estratégico como operativo, ayudando a detectar patrones, anticipar decisiones y mejorar procesos internos. A continuación, exploramos los casos de uso más representativos de esta plataforma.

Uso en empresas y departamentos internos

Una de las fortalezas de Power BI es su capacidad para integrarse fácilmente en diferentes áreas de la organización, permitiendo a cada equipo monitorizar sus propios indicadores clave de rendimiento (KPIs) de manera visual e interactiva.

Algunos ejemplos por departamento:

  • Finanzas: control de presupuestos, análisis de gastos e ingresos, previsiones de liquidez.
  • Ventas y marketing: seguimiento de leads, campañas, conversiones y evolución de objetivos comerciales.
  • Recursos Humanos: análisis de rotación de personal, desempeño, clima laboral y planificación de plantilla.
  • Operaciones y logística: gestión de inventarios, tiempos de entrega, control de calidad y trazabilidad.
  • Dirección: dashboards consolidados con una visión global del negocio, útil para la toma de decisiones estratégicas.

Este enfoque distribuido permite que cada equipo tome decisiones basadas en datos actualizados en tiempo real, sin depender de informes centralizados o procesos manuales.

Sectores: finanzas, salud, retail, administración pública

Además de su aplicación transversal en los departamentos internos, Power BI ha demostrado ser especialmente útil en sectores con alta demanda de análisis y visualización de datos complejos. A continuación, algunos ejemplos destacados:

  • Finanzas: análisis de riesgos, rendimiento de inversiones, cumplimiento normativo y prevención de fraudes. Power BI permite consolidar datos de múltiples fuentes financieras para tomar decisiones en tiempo real.

  • Salud: seguimiento de indicadores sanitarios, gestión de camas, optimización de recursos médicos, control de pacientes crónicos y análisis de resultados clínicos. Las visualizaciones interactivas facilitan la comunicación entre equipos médicos y gestores.

  • Retail: análisis de ventas por producto, tienda o canal, gestión de inventario, comportamiento del cliente y evaluación de promociones. Power BI ayuda a reaccionar rápidamente ante cambios en la demanda o tendencias del mercado.

  • Administración pública: gestión de presupuestos, análisis poblacional, evaluación de políticas públicas, transparencia en la gestión de recursos y planificación urbana. Permite a las instituciones ofrecer datos abiertos de forma clara y visual a la ciudadanía.

Estos casos demuestran que Power BI no solo es una herramienta útil, sino también un catalizador de innovación y eficiencia en múltiples industrias. Su adopción está impulsando una transformación digital basada en el dato, donde cada decisión se apoya en evidencia real.

Cómo empezar con Power BI

Iniciar el camino con Power BI es un proceso más accesible de lo que muchos imaginan. Gracias a su versión gratuita y su interfaz intuitiva, cualquier usuario puede comenzar a explorar sus datos en cuestión de minutos. En esta sección veremos cómo dar los primeros pasos: desde la descarga del software hasta la publicación del primer informe en la nube.

Descargar e instalar Power BI Desktop

El primer paso para comenzar es descargar Power BI Desktop, la herramienta gratuita que permite diseñar informes y dashboards en local.

Pasos clave:

  • Acceder al sitio oficial y buscar Power BI Desktop en la sección de descargas
  • Instalar el programa en un equipo con sistema operativo Windows
  • Asegurarse de cumplir con los requisitos mínimos de hardware y sistema
  • Iniciar sesión con una cuenta profesional (aunque es posible trabajar sin iniciar sesión para pruebas locales)
  • Familiarizarse con la interfaz: zona de informes, panel de visualizaciones, campos y editor de consultas

Con esta instalación, ya se puede comenzar a importar datos y dar forma a las primeras visualizaciones sin necesidad de licencias adicionales.

Primeros pasos: conexión, modelado y creación de informe

Una vez instalado, el flujo de trabajo habitual comienza con la conexión a una fuente de datos, que puede ser un archivo Excel, una base de datos o incluso servicios en la nube como SharePoint o APIs externas.

Las etapas esenciales son:

  • Seleccionar el origen de datos e importar la información
  • Acceder al Editor de Consultas para limpiar y transformar los datos según necesidad
  • Crear relaciones entre tablas si hay múltiples conjuntos de datos
  • Utilizar el panel de campos para arrastrar elementos a las visualizaciones
  • Personalizar gráficos, filtros y segmentadores para diseñar un informe útil y estético

Durante este proceso se pueden añadir medidas personalizadas con DAX y aplicar formatos condicionales, lo que permite crear informes profesionales y adaptados a cada objetivo de análisis.

Publicación y uso del servicio online

Una vez terminado el informe en Power BI Desktop, el siguiente paso es publicarlo en el servicio online de Power BI, lo que permite visualizarlo desde la nube y compartirlo con otros usuarios.

Pasos para la publicación:

  • Iniciar sesión en Power BI Desktop con una cuenta profesional
  • Hacer clic en el botón "Publicar" y seleccionar el área de trabajo correspondiente
  • Acceder a app.powerbi.com para ver el informe en línea
  • Configurar opciones de compartición, seguridad y actualización automática
  • Organizar los informes en paneles interactivos o dashboards

Desde este punto, el usuario puede colaborar con su equipo, programar actualizaciones automáticas y visualizar los datos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Empezar con Power BI no solo es sencillo, sino que abre la puerta a un nuevo nivel de análisis y toma de decisiones basado en datos reales y visualmente accesibles.

Conviértete en un Experto en Power BI

Ahora que ya conoces qué es Power BI y todo lo que puede aportar a tu organización, es el momento perfecto para dar el siguiente paso. Si deseas dominar esta potente herramienta desde cero hasta un nivel profesional, nuestro curso de Power BI Fundamental.

Aprenderás a conectar fuentes de datos, transformar información, crear visualizaciones impactantes y construir dashboards interactivos que impulsen decisiones estratégicas. Todo ello con un enfoque práctico, actualizado y orientado al entorno empresarial real.

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *
Tutoriales relacionados
Cómo Hacer Dashboards Interactivos en Power BI
Descubre cómo diseñar y publicar un dashboard en Power BI en pocos pasos: desde la importación de datos hasta la creación de visuales interactivos.
Power BI ¿Cómo Crear Filtros e Informes?
Descubre cómo aplicar filtros power bi para segmentar datos, crear informes interactivos y mejorar la toma de decisiones con nuestra guía completa.
Descargar Power BI Desktop Paso a Paso
Aprende a descargar power bi desktop de forma sencilla, configura tu entorno de análisis de datos y domina la creación de dashboards en pocos minutos.
Power BI: Tutorial Desde Cero
Descubre como usar power bi desde cero con este tutorial completo: conecta datos, crea dashboards interactivos y comparte insights de forma profesional.
Power BI: Qué es, Fundamentos y Aplicaciones
power-bi
artículo
Descubre todo sobre Power BI, la herramienta de análisis de datos de Microsoft que transforma datos en informes visuales interactivos.
Descubre
Tabla de contenido
¿Qué es Power BI?
Componentes clave de Power BI
¿Para qué sirve Power BI?
Ventajas y beneficios de Power BI
Desventajas o limitaciones
Versiones y licencias disponibles
Power BI Desktop (gratuito)
Power BI Pro
Power BI Premium y Premium por usuario
Casos de uso destacados
Uso en empresas y departamentos internos
Sectores: finanzas, salud, retail, administración pública
Cómo empezar con Power BI
Descargar e instalar Power BI Desktop
Primeros pasos: conexión, modelado y creación de informe
Publicación y uso del servicio online
Conviértete en un Experto en Power BI
Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *