Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de Sparx Systems Enterprise Architect

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Domina el modelado UML, BPMN y gestión de proyectos colaborativos con Sparx Systems Enterprise Architect. Este curso te guiará desde los fundamentos hasta la implementación avanzada, integrando herramientas de equipo y metodologías de desarrollo ágil.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en Sparx Systems Enterprise Architect bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de Sparx Systems Enterprise Architect

Este curso está diseñado para arquitectos de software, analistas de negocio y gestores de proyectos interesados en modelado, diseño y gestión colaborativa utilizando Enterprise Architect.

Objetivos de nuestro curso de Sparx Systems Enterprise Architect

  • Comprender los fundamentos del modelado y diseño arquitectónico con Enterprise Architect.
  • Aplicar las mejores prácticas de modelado UML y BPMN para proyectos empresariales.
  • Integrar Enterprise Architect en flujos de trabajo de desarrollo ágil y gestión de proyectos.
  • Implementar soluciones colaborativas con herramientas de equipo en Enterprise Architect.
  • Analizar y gestionar requisitos, riesgos y dependencias en proyectos complejos.

Qué vas a aprender en nuestro curso de Sparx Systems Enterprise Architect

Domina el modelado UML, BPMN y gestión de proyectos colaborativos con Sparx Systems Enterprise Architect. Este curso te guiará desde los fundamentos hasta la implementación avanzada, integrando herramientas de equipo y metodologías de desarrollo ágil.

Requisitos de nuestro curso de Sparx Systems Enterprise Architect

  • Conocimiento básico de diseño arquitectónico y modelado UML.
  • Familiaridad con metodologías ágiles y tradicionales de desarrollo.
  • Un equipo con sistema operativo Windows (recomendado), al menos 8GB de RAM y 20GB de almacenamiento libre.
  • Instalación previa de Sparx Systems Enterprise Architect (versión adecuada para el curso).
  • Permisos de administrador para instalar software adicional, si es necesario.

Temario del curso de Sparx Systems Enterprise Architect

tema 1

Introducción a Sparx Systems Enterprise Architect

  • Instalación y configuración inicial
  • Navegación por la interfaz de usuario
  • Configuración de repositorios y proyectos
  • Creación de un proyecto desde cero
  • Configuración de perfiles de usuario y permisos
  • Diferencias entre ediciones de Enterprise Architect
  • Importación y exportación de modelos existentes
  • Beneficios clave de Enterprise Architect en proyectos empresariales
  • Visión general de herramientas y funcionalidades principales
  • Ejercicio práctico: Creación de un proyecto básico
iconArrowDown
tema 2

Fundamentos de Modelado UML

  • Introducción a UML y sus aplicaciones
  • Creación de diagramas de casos de uso
  • Diagramas de clases: definición y relaciones
  • Diagramas de secuencia: modelado de interacciones
  • Diagramas de estados: representación de flujos de trabajo
  • Diagramas de componentes y despliegue
  • Mejores prácticas de modelado UML
  • Uso de plantillas UML en Enterprise Architect
  • Validación de modelos UML
  • Ejercicio práctico: Creación de un diagrama UML
iconArrowDown
tema 3

Modelado BPMN en Enterprise Architect

  • Introducción a BPMN y sus beneficios
  • Elementos clave de BPMN
  • Creación de diagramas de procesos de negocio
  • Definición de eventos, actividades y gateways
  • Simulación de flujos de trabajo en Enterprise Architect
  • Integración de BPMN con modelos UML
  • Análisis de cuellos de botella y optimización
  • Exportación de modelos BPMN a herramientas externas
  • Validación de diagramas BPMN
  • Ejercicio práctico: Creación de un modelo BPMN
iconArrowDown
tema 4

Gestión de Requisitos en Enterprise Architect

  • Introducción a la gestión de requisitos
  • Creación y priorización de requisitos
  • Relación de requisitos con elementos del modelo
  • Uso de matrices de trazabilidad
  • Análisis de impacto de cambios en requisitos
  • Generación de informes de requisitos
  • Integración con herramientas de gestión de proyectos
  • Exportación e importación de requisitos
  • Mejores prácticas para la gestión de requisitos
  • Ejercicio práctico: Gestión de requisitos en un proyecto
iconArrowDown
tema 5

Diagramas de Arquitectura Empresarial

  • Introducción a la arquitectura empresarial
  • Creación de diagramas TOGAF y ArchiMate
  • Relación entre diagramas empresariales y UML
  • Uso de frameworks empresariales en Enterprise Architect
  • Representación de procesos, aplicaciones e infraestructuras
  • Análisis de dependencias entre componentes empresariales
  • Modelado de estrategias y objetivos empresariales
  • Validación y análisis de diagramas empresariales
  • Generación de informes de arquitectura empresarial
  • Ejercicio práctico: Creación de un modelo de arquitectura empresarial
iconArrowDown
tema 6

Gestión de Riesgos y Dependencias

  • Identificación de riesgos en proyectos complejos
  • Evaluación y priorización de riesgos
  • Creación de matrices de riesgos y dependencias
  • Relación entre riesgos y elementos del modelo
  • Análisis de impacto de riesgos en proyectos
  • Integración con herramientas externas de gestión de riesgos
  • Generación de reportes de análisis de riesgos
  • Validación de estrategias para mitigar riesgos
  • Mejores prácticas para la gestión de riesgos
  • Ejercicio práctico: Creación de un análisis de riesgos
iconArrowDown
tema 7

Herramientas de Colaboración

  • Configuración de repositorios compartidos
  • Gestión de permisos y roles de usuario
  • Uso de herramientas de revisión y aprobación
  • Integración con sistemas de control de versiones
  • Colaboración en tiempo real con equipos remotos
  • Análisis de cambios en modelos compartidos
  • Resolución de conflictos en proyectos colaborativos
  • Uso de diagramas en presentaciones colaborativas
  • Generación de reportes colaborativos
  • Ejercicio práctico: Configuración de un entorno colaborativo
iconArrowDown
tema 8

Integración con Metodologías Ágiles

  • Introducción a Agile y Scrum
  • Uso de historias de usuario en Enterprise Architect
  • Relación entre requisitos y sprints
  • Diagramas de flujos ágiles en proyectos
  • Creación de tableros Kanban en Enterprise Architect
  • Generación de informes de progreso en sprints
  • Gestión de cambios en proyectos ágiles
  • Relación de modelos UML y metodologías ágiles
  • Simulación de flujos de trabajo ágiles
  • Ejercicio práctico: Integración de Agile en un proyecto
iconArrowDown
tema 9

Automatización con Scripts y Add-ons

  • Introducción a los scripts en Enterprise Architect
  • Uso de scripts para automatización de tareas
  • Creación de scripts personalizados
  • Configuración de Add-ons para ampliar funcionalidades
  • Relación entre scripts y diagramas
  • Automatización de generación de reportes
  • Validación automática de modelos con scripts
  • Ejecución de scripts en entornos colaborativos
  • Mejores prácticas de scripting en Enterprise Architect
  • Ejercicio práctico: Automatización con scripts
iconArrowDown
tema 10

Generación de Reportes y Documentación

  • Introducción a la generación de reportes
  • Personalización de plantillas de reportes
  • Generación de reportes UML y BPMN
  • Exportación de modelos a Word y PDF
  • Configuración de reportes dinámicos
  • Integración de reportes con herramientas externas
  • Análisis de datos en reportes generados
  • Uso de diagramas en reportes empresariales
  • Automatización de generación de reportes
  • Ejercicio práctico: Creación de un reporte avanzado
iconArrowDown
tema 11

Proyecto Final: Modelado Completo en Enterprise Architect

  • Definición del proyecto y alcance
  • Identificación de requisitos y objetivos del modelo
  • Creación de modelos UML y BPMN
  • Gestión de riesgos y dependencias
  • Colaboración en equipos remotos
  • Generación de reportes y presentaciones
  • Validación y análisis de modelos
  • Simulación de flujos de trabajo
  • Presentación del proyecto final
  • Retroalimentación y evaluación del proyecto
iconArrowDown