Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de SOA (Service Oriented Architecture)

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Obtén una visión integral de SOA, desde sus fundamentos y principios hasta su aplicación en entornos reales. Házte con conocimientos sólidos sobre diseño y arquitectura, aprendiendo estrategias para implementar soluciones de software flexibles, seguras y escalables. Se cubrirán aspectos de seguridad, administración y monitoreo, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto final que demuestre la comprensión de los conceptos y técnicas aprendidas.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en SOA (Service Oriented Architecture) bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de SOA (Service Oriented Architecture)

Profesionales de TI y desarrolladores que deseen adquirir conocimientos en la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)

Objetivos de nuestro curso de SOA (Service Oriented Architecture)

  • Comprender los principios, beneficios y desventajas de SOA
  • Dominar el diseño de una arquitectura SOA y sus componentes clave
  • Implementar soluciones SOA aplicando patrones de diseño y estándares
  • Administrar y asegurar entornos SOA, gestionando la escalabilidad y el rendimiento
  • Realizar un proyecto final que integre los conceptos aprendidos en un contexto práctico

Qué vas a aprender en nuestro curso de SOA (Service Oriented Architecture)

Obtén una visión integral de SOA, desde sus fundamentos y principios hasta su aplicación en entornos reales. Házte con conocimientos sólidos sobre diseño y arquitectura, aprendiendo estrategias para implementar soluciones de software flexibles, seguras y escalables. Se cubrirán aspectos de seguridad, administración y monitoreo, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto final que demuestre la comprensión de los conceptos y técnicas aprendidas.

Requisitos de nuestro curso de SOA (Service Oriented Architecture)

  • Conocimientos básicos de arquitectura de software
  • Familiaridad con conceptos de desarrollo web y servicios
  • Acceso a un entorno de desarrollo con herramientas para SOA
  • Conocimientos básicos de seguridad informática
  • Comprensión de los conceptos de escalabilidad y rendimiento

Temario del curso de SOA (Service Oriented Architecture)

tema 1

Introducción a SOA (Service Oriented Arquitecture)

  • Definición y conceptos básicos de SOA
  • Beneficios y desventajas de SOA
  • Características y principios de SOA
  • Componentes clave de SOA
  • Historia y evolución de SOA
  • Patrones de arquitectura en SOA
  • SOA y su relación con microservicios
  • SOA frente a arquitecturas tradicionales
  • SOA y su aplicación en diferentes sectores
  • Modelos de implementación de SOA
iconArrowDown
tema 2

Diseñando una Arquitectura Orientada a Servicios

  • Principios de diseño en SOA
  • Patrones de diseño para servicios
  • Diseño de API en SOA: REST y SOAP
  • Diseño de servicios interoperables
  • Diseño de mensajes y formatos de intercambio
  • Estrategias de versionado en servicios
  • Estrategias de desacoplamiento en SOA
  • Diseño orientado a eventos en SOA
  • Modelado de datos en una arquitectura orientada a servicios
  • Prácticas de diseño y documentación en SOA
iconArrowDown
tema 3

Implementación de una solución SOA

  • Arquitectura de SOA y sus capas
  • Protocolos de comunicación en SOA
  • Implementación de servicios web: REST y SOAP
  • Implementación de servicios de mensajería
  • Integración de servicios en SOA
  • Orquestación y coreografía de servicios
  • Estandarización en SOA
  • Uso de estándares como XML, JSON, WSDL, etc
  • Herramientas de desarrollo para la implementación
  • Ciclo de vida de un servicio en SOA
iconArrowDown
tema 4

Profundizando en el diseño de una Arquitectura SOA

  • Ingeniería de requisitos en SOA
  • Diseño de sistemas de información en SOA
  • Estrategia de integración de sistemas
  • Modelos y estilos de arquitectura en SOA
  • Diseño de arquitecturas multi-nivel en SOA
  • Modelo de arquitectura orientada a servicios (SOAM)
  • Arquitectura basada en microservicios vs. monolítica
  • Arquitectura de referencia y guías de diseño
  • Estrategias de integración entre plataformas
  • Arquitectura y diseño para escalabilidad y rendimiento
iconArrowDown
tema 5

Administración y Seguridad de SOA

  • Diseño y gestión de la seguridad en SOA
  • Políticas de seguridad para servicios
  • Autenticación y autorización en SOA
  • Protocolos de seguridad como SAML, OAuth, etc
  • Administración de identidad y acceso en SOA
  • Protección de servicios contra ataques comunes
  • Monitoreo de seguridad y eventos
  • Auditorías de seguridad y cumplimiento
  • Prácticas y estándares de administración en SOA
  • Gestión de versiones y control de cambios
iconArrowDown
tema 6

La Escalabilidad de Soluciones Bajo Arquitecturas SOA

  • Estrategias de escalabilidad horizontal y vertical en SOA
  • Pruebas de escalabilidad y simulaciones de carga
  • Identificación de cuellos de botella y áreas de mejora
  • Relación entre rendimiento y escalabilidad en SOA
  • Diseño de arquitectura para escalabilidad y adaptabilidad
  • Autosanación y autoscalado en entornos SOA
  • Estrategias de distribución de carga en SOA
  • Uso de caché y técnicas de optimización en SOA
  • Análisis de rendimiento para determinar necesidades de escalabilidad
  • Planificación para cambios en los requisitos de escalabilidad
iconArrowDown
tema 7

Gestión y Monitoreo de Servicios

  • Supervisión continua de servicios en SOA
  • Gestión de servicios y catálogos de servicios
  • Herramientas y técnicas de monitoreo de rendimiento
  • Mantenimiento de estándares de calidad de servicios
  • Análisis de métricas y tendencias en el monitoreo
  • Establecimiento de alarmas y acciones basadas en métricas
  • Auditorías y revisión de cumplimiento de servicios
  • Uso de paneles de control y visualizaciones en el monitoreo
  • Uso de estadísticas para mejorar la eficiencia de los servicios
  • Implementación de procesos de mejora continua en la gestión
iconArrowDown
tema 8

Herramientas para soluciones SOA

  • Herramientas de desarrollo para servicios y APIs
  • Herramientas de integración de servicios en SOA
  • Soluciones de administración de servicios
  • Herramientas de monitoreo y análisis de rendimiento
  • Plataformas de pruebas y validación de servicios
  • Utilización de herramientas para orquestación y coreografía
  • Herramientas de automatización en SOA
  • Implementación de DevOps en la arquitectura SOA
  • Utilización de contenedores y virtualización en SOA
  • Herramientas para asegurar la interoperabilidad y seguridad
iconArrowDown
tema 9

Escenarios de Uso de SOA

  • Implementación de SOA en aplicaciones web y su impacto
  • Utilización de SOA para el desarrollo de aplicaciones móviles
  • Integración de SOA en aplicaciones empresariales
  • SOA y su contribución al desarrollo y escalabilidad en la nube
  • Casos de uso específicos en diferentes sectores con SOA
  • Desarrollo de soluciones distribuidas con SOA
  • Interoperabilidad entre sistemas a través de SOA
  • Adaptación de SOA a distintos modelos de negocio
  • Escenarios de uso con servicios y arquitecturas SOA híbridas
  • Implementación de SOA en entornos con altos volúmenes de datos
iconArrowDown
tema 10

Estándares de SOA

  • Estándares de W3C relacionados con SOA
  • Estándares y especificaciones de OASIS para SOA
  • Uso de estándares WS-* en arquitecturas SOA
  • Estándares de Microsoft y su relación con SOA
  • Estándares y prácticas comunes en arquitecturas SOA en Java
  • Comparación entre distintos estándares y su aplicabilidad
  • Normativas y recomendaciones en la implementación de estándares
  • Evolución y cambios en estándares en el contexto de SOA
  • Casos de uso y aplicaciones prácticas de estándares en SOA
  • Impacto y beneficios del cumplimiento de estándares en SOA
iconArrowDown
tema 11

Casos de Estudio de SOA

  • Análisis detallado del enfoque de SOA en Amazon
  • Estudio de caso sobre la implementación de SOA en eBay
  • Caso de estudio centrado en SOA en Google
  • Evaluación del uso de SOA en Microsoft
  • Experiencia y resultados de la implementación de SOA en Oracle
iconArrowDown
tema 12

Mejores Prácticas de SOA

  • Diseño orientado a servicios y sus beneficios
  • Uso de eventos como base para la arquitectura SOA
  • Aplicación de flujos para mejorar la eficiencia en SOA
  • Implementación de patrones para reutilización en SOA
  • Uso de reglas para la toma de decisiones en SOA
  • Mejora de procesos y eficiencia con prácticas de SOA
  • Adaptación de las mejores prácticas a diferentes contextos
  • Impacto de las mejores prácticas en la calidad de los servicios
  • Resultados tangibles de la implementación de mejores prácticas
  • Mejora continua basada en la retroalimentación de las prácticas
iconArrowDown
tema 13

Pruebas de SOA

  • Tipos de pruebas unitarias en el contexto de SOA
  • Pruebas de integración de servicios en arquitecturas SOA
  • Pruebas de aceptación para servicios en SOA
  • Pruebas de rendimiento para garantizar la eficiencia de los servicios
  • Pruebas de usabilidad y accesibilidad de servicios en SOA
iconArrowDown
tema 14

Proyecto Final

  • Análisis detallado de los requisitos del proyecto SOA
  • Diseño de arquitectura para el proyecto SOA
  • Implementación y desarrollo de servicios y aplicaciones
  • Realización de pruebas exhaustivas de servicios en el proyecto
  • Implementación efectiva y lanzamiento de la aplicación final
  • Análisis y evaluación de la arquitectura implementada
  • Evaluación detallada de la implementación de servicios
  • Evaluación exhaustiva de la seguridad en la arquitectura
  • Medición y evaluación de la escalabilidad de los servicios
  • Análisis de los resultados obtenidos a partir de la implementación
  • Consejos a partir de este curso
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de SOA (Service Oriented Architecture)

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de SOA?

accordionIcon
El curso de SOA proporciona una comprensión profunda de la Arquitectura Orientada a Servicios, cubriendo desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de implementación y gestión. Te preparará para diseñar, implementar y administrar soluciones de software flexibles, seguras y escalables, mejorando así tu capacidad para optimizar los procesos empresariales a través del ámbito tecnológico.

¿El curso de SOA se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de SOA se puede bonificar hasta el 100% a través de FUNDAE. Las empresas pueden beneficiarse de las subvenciones para formación, reduciendo el coste del curso. Si optas por nuestro servicio de gestión de la bonificación, añadimos un 10% sobre el valor del curso, más IVA, que también es bonificable según los créditos disponibles de FUNDAE.

¿En qué modalidad se imparte el curso de SOA?

accordionIcon
El curso de SOA se imparte en modalidad de Aula Virtual Personalizada, utilizando videoconferencias a través de Zoom, permitiendo la interacción directa con el formador y acceso a las grabaciones. Esta modalidad ofrece flexibilidad y se adapta a las necesidades específicas de tu empresa.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de SOA?

accordionIcon
Con el curso de SOA, desarrollarás habilidades en diseño y arquitectura de servicios, integración de sistemas, implementación de protocolos de comunicación y administración de seguridad. También aprenderás a gestionar y monitorizar servicios, lo que te permitirá optimizar las operaciones de TI y mejorar la eficiencia de los procesos empresariales.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de SOA?

accordionIcon
Para inscribirte en el curso de SOA, debes rellenar los formularios disponibles en nuestra página web. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que podamos procesar tu inscripción de forma eficiente y puedas comenzar a disfrutar de los beneficios de la formación.