Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de Resilience4j

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Aprende a implementar patrones de resiliencia con Resilience4j en aplicaciones Java y Spring Boot. Configura Circuit Breakers, Retries y Rate Limiters, y optimiza el rendimiento y la robustez en sistemas distribuidos.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en Resilience4j bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de Resilience4j

Desarrolladores backend y arquitectos de software interesados en mejorar la resiliencia de sus aplicaciones distribuidas con Resilience4j.

Objetivos de nuestro curso de Resilience4j

  • Comprender los fundamentos de la resiliencia en aplicaciones distribuidas y su importancia.
  • Aprender a implementar patrones de resiliencia como Circuit Breaker, Retry y Rate Limiter con Resilience4j.
  • Configurar y optimizar Resilience4j en aplicaciones Java y Spring Boot.
  • Integrar Resilience4j con herramientas de monitoreo y logging para un seguimiento continuo.
  • Diseñar aplicaciones robustas y escalables con Resilience4j en entornos complejos.

Qué vas a aprender en nuestro curso de Resilience4j

Aprende a implementar patrones de resiliencia con Resilience4j en aplicaciones Java y Spring Boot. Configura Circuit Breakers, Retries y Rate Limiters, y optimiza el rendimiento y la robustez en sistemas distribuidos.

Requisitos de nuestro curso de Resilience4j

  • Conocimientos sólidos en programación Java y familiaridad con Spring Boot.
  • IDE como IntelliJ IDEA o Eclipse, Java JDK 11 o superior, Spring Boot 2.5 o superior, y Maven o Gradle.
  • Procesador moderno, 8 GB de RAM, conexión a Internet estable y almacenamiento mínimo de 10 GB.
  • No se requieren licencias específicas, pero se recomienda acceso a herramientas de monitoreo como Prometheus o Grafana.

Temario del curso de Resilience4j

tema 1

Introducción a la Resiliencia en Sistemas Distribuidos

  • Conceptos fundamentales de resiliencia en aplicaciones
  • Problemas comunes en sistemas distribuidos
  • Introducción a los patrones de resiliencia
  • Comparativa entre Resilience4j y otras bibliotecas (Hystrix, Failsafe)
  • Ventajas de Resilience4j en aplicaciones modernas
  • Casos de uso reales donde la resiliencia es clave
  • Configuración básica de un entorno para trabajar con Resilience4j
  • Ejercicio práctico: Análisis de una aplicación no resiliente
  • Introducción al uso de herramientas de monitoreo con resiliencia
  • Planificación de resiliencia como parte del ciclo de desarrollo
iconArrowDown
tema 2

Instalación y Configuración Inicial

  • Instalación de Resilience4j en un proyecto Maven
  • Configuración de dependencias en Gradle
  • Integración básica con una aplicación Spring Boot
  • Exploración de clases y componentes principales de Resilience4j
  • Configuración inicial de Circuit Breaker
  • Introducción a anotaciones de Resilience4j
  • Ejercicio práctico: Creación de un proyecto inicial con Resilience4j
  • Diferencias en la configuración para aplicaciones monolíticas y microservicios
  • Estrategias para integrar Resilience4j en proyectos existentes
  • Resolución de problemas comunes durante la instalación
iconArrowDown
tema 3

Circuit Breaker: Fundamentos y Aplicaciones

  • ¿Qué es un Circuit Breaker y por qué es necesario?
  • Estados de Circuit Breaker: Closed, Open y Half-Open
  • Configuración básica de un Circuit Breaker
  • Uso de anotaciones para simplificar la integración
  • Configuración avanzada: Thresholds y tiempo de recuperación
  • Ejercicio práctico: Implementación de un Circuit Breaker en un servicio REST
  • Monitoreo del estado del Circuit Breaker con métricas
  • Integración de Circuit Breaker con herramientas de logging
  • Mejores prácticas para la gestión de fallos
  • Casos de uso para Circuit Breaker en sistemas distribuidos
iconArrowDown
tema 4

Retries: Reintentos Controlados

  • Introducción al patrón Retry
  • Configuración básica de reintentos con Resilience4j
  • Estrategias de reintentos: Exponenciales, fijos y personalizados
  • Ejercicio práctico: Configuración de reintentos en un cliente HTTP
  • Gestión de excepciones durante los reintentos
  • Integración de Retry con Circuit Breaker
  • Monitoreo y logging de reintentos fallidos
  • Uso de Retry en servicios críticos
  • Resolución de problemas comunes con reintentos
  • Mejores prácticas para el uso de Retry en entornos productivos
iconArrowDown
tema 5

Rate Limiter: Controlando la Carga de Solicitudes

  • ¿Qué es Rate Limiter y cuándo utilizarlo?
  • Configuración básica de un Rate Limiter
  • Definición de límites de solicitudes por segundo
  • Ejercicio práctico: Implementación de Rate Limiter en un endpoint
  • Integración con Circuit Breaker y Retry
  • Estrategias para manejar excedentes de solicitudes
  • Casos de uso comunes para Rate Limiter
  • Monitoreo de límites y métricas en tiempo real
  • Optimización de configuraciones para alta concurrencia
  • Resolución de conflictos entre Rate Limiter y otros patrones
iconArrowDown
tema 6

TimeLimiter: Controlando Tiempos de Respuesta

  • Introducción al patrón TimeLimiter
  • Configuración básica para establecer límites de tiempo
  • Uso de TimeLimiter con métodos sincrónicos y asíncronos
  • Ejercicio práctico: Implementación de TimeLimiter en una llamada de base de datos
  • Integración con Circuit Breaker y Retry
  • Gestión de excepciones por tiempo excedido
  • Estrategias para optimizar tiempos de espera
  • Monitoreo de tiempos límite en servicios críticos
  • Resolución de problemas de latencia
  • Mejores prácticas para el uso de TimeLimiter
iconArrowDown
tema 7

Bulkhead: Aislamiento de Recursos

  • Introducción al patrón Bulkhead
  • Configuración básica para aislar recursos
  • Uso de Bulkhead con límites de concurrencia
  • Ejercicio práctico: Implementación de Bulkhead en un servicio REST
  • Estrategias para evitar el agotamiento de recursos compartidos
  • Integración de Bulkhead con otros patrones de resiliencia
  • Monitoreo y métricas de uso de recursos
  • Casos de uso en sistemas de alta concurrencia
  • Resolución de problemas comunes con Bulkhead
  • Mejores prácticas para el aislamiento de recursos
iconArrowDown
tema 8

Monitoreo y Métricas con Resilience4j

  • Introducción a las métricas de Resilience4j
  • Integración con herramientas como Prometheus y Grafana
  • Configuración de endpoints para métricas en Spring Boot
  • Ejercicio práctico: Creación de dashboards para monitorear patrones
  • Monitoreo en tiempo real de Circuit Breaker, Retry y Rate Limiter
  • Configuración avanzada de alertas y notificaciones
  • Estrategias para optimizar el monitoreo en producción
  • Análisis de datos históricos para identificar patrones de fallo
  • Resolución de problemas basados en métricas
  • Mejores prácticas para el monitoreo continuo
iconArrowDown
tema 9

Integración Avanzada en Microservicios

  • Estrategias para implementar resiliencia en arquitecturas de microservicios
  • Uso de Resilience4j con Spring Cloud y Netflix OSS
  • Ejercicio práctico: Implementación en una arquitectura basada en microservicios
  • Configuración de patrones en sistemas distribuidos
  • Integración con API Gateway y Load Balancers
  • Monitoreo de patrones en microservicios
  • Resolución de problemas en arquitecturas complejas
  • Ejemplos de casos de uso en empresas líderes
  • Adaptación de configuraciones según la escala del sistema
  • Mejores prácticas para microservicios resilientes
iconArrowDown
tema 10

Proyecto Final

  • Definición de un caso práctico basado en un problema real
  • Implementación de un pipeline de resiliencia completo
  • Configuración de Circuit Breaker, Retry y Rate Limiter
  • Monitoreo y métricas en un entorno de producción simulado
  • Presentación de resultados y análisis de métricas
  • Documentación del proyecto
  • Retroalimentación y evaluación del curso
  • Revisión de conceptos clave aprendidos
  • Identificación de mejoras y oportunidades futuras
  • Conclusión y siguientes pasos en resiliencia
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de Resilience4j

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de Resilience4j?

accordionIcon
El curso de Resilience4j te proporciona un profundo entendimiento sobre cómo implementar patrones de resiliencia en aplicaciones Java y Spring Boot. Aprenderás a configurar Circuit Breakers, Retries y Rate Limiters, mejorando así la robustez y el rendimiento de tus sistemas distribuidos. Esto contribuye significativamente a minimizar tiempos de inactividad y garantizar la continuidad del negocio.

¿El curso de Resilience4j se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de Resilience4j es bonificable a través de FUNDAE. Las empresas pueden utilizar los créditos disponibles para formación, lo que permite obtener una bonificación de hasta el 100% del coste del curso, haciendo la formación más accesible y económica para mejorar las competencias del equipo técnico.

¿En qué modalidad se imparte el curso de Resilience4j?

accordionIcon
El curso se imparte en modalidad de Aula Virtual Personalizada. Las sesiones se realizan a través de videoconferencias en Zoom, con interacción directa con el formador y acceso a las grabaciones de las clases. Esta modalidad ofrece flexibilidad para los empleados, permitiendo equilibrar sus horarios laborales con la formación continua.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de Resilience4j?

accordionIcon
Desarrollarás habilidades en la implementación de estrategias de resiliencia en entornos de microservicios, el uso efectivo de patrones como Circuit Breaker, Retry y Rate Limiter, y la integración con herramientas de monitoreo para mejorar la gestión de sistemas distribuidos. Además, adquirirás experiencia práctica aplicando estos conceptos en proyectos reales.

¿Cuál es el proceso para inscribirse en el curso de Resilience4j?

accordionIcon
Para inscribirte en el curso de Resilience4j, simplemente rellena los formularios disponibles en nuestra página web. Completa toda la información requerida para que podamos gestionar tu inscripción de manera rápida y eficiente. También ofrecemos asistencia en la gestión del proceso de bonificación a través de FUNDAE, aplicando un coste adicional bonificable del 10% del valor del curso más IVA.