Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Este curso te guiará en la implementación y gestión del Horizontal Pod Autoscaler (HPA) en Kubernetes, una herramienta fundamental para escalar automáticamente aplicaciones en función de métricas como CPU, memoria y datos personalizados. Con un enfoque en la optimización de recursos y la integración con herramientas avanzadas como Prometheus, este curso está orientado a administradores y desarrolladores que buscan mejorar la escalabilidad y eficiencia de sus clústeres Kubernetes.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en HPA - Horizontal Pod Autoscaler bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

Administradores y desarrolladores de Kubernetes que deseen implementar escalado automático eficiente para sus aplicaciones mediante HPA.

Objetivos de nuestro curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

  • Implementar y configurar HPA en clústeres Kubernetes para escalar automáticamente aplicaciones.
  • Integrar HPA con métricas personalizadas y sistemas de monitoreo como Prometheus.
  • Optimizar la gestión de recursos en entornos Kubernetes con HPA.
  • Configurar políticas avanzadas de escalado para aplicaciones distribuidas y microservicios.
  • Mejorar la seguridad y la observabilidad en el escalado automático de aplicaciones.

Qué vas a aprender en nuestro curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

Este curso te guiará en la implementación y gestión del Horizontal Pod Autoscaler (HPA) en Kubernetes, una herramienta fundamental para escalar automáticamente aplicaciones en función de métricas como CPU, memoria y datos personalizados. Con un enfoque en la optimización de recursos y la integración con herramientas avanzadas como Prometheus, este curso está orientado a administradores y desarrolladores que buscan mejorar la escalabilidad y eficiencia de sus clústeres Kubernetes.

Requisitos de nuestro curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

  • Conocimientos y experiencia previa con Kubernetes, la administración de clústeres y el escalado de aplicaciones.
  • Tener previamente acceso a un clúster de Kubernetes y acceso a Prometheus para realizar el monitoreo.
  • Tener un equipo con acceso a un usuario con permisos de instalación, conexión estable a Internet, mínimo 4 CPU, mínimo 16 GB de RAM y mínimo 100 GB de espacio libre en disco

Temario del curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

tema 1

Introducción a HPA y Escalado Horizontal

  • ¿Qué es el Horizontal Pod Autoscaler (HPA)?
  • Importancia del escalado horizontal en Kubernetes
  • Diferencias entre escalado horizontal y vertical
  • Escenarios comunes donde se usa HPA
  • Beneficios del HPA frente a estrategias manuales
  • Componentes principales de HPA
  • Ejemplo práctico de un entorno escalado con HPA
  • Limitaciones y desafíos del HPA
  • Introducción a métricas y cómo se utilizan en el HPA
  • Configuración básica de HPA en un cluster Kubernetes
iconArrowDown
tema 2

Instalación y Configuración Previa

  • Requisitos para habilitar HPA en Kubernetes
  • Verificación de la versión de Kubernetes y el soporte para HPA
  • Instalación y configuración de Metric Server
  • Configuración de permisos necesarios para HPA
  • Uso de herramientas como kubectl para gestionar HPA
  • Ejemplo práctico: Instalación de Metric Server
  • Configuración de un cluster Kubernetes para soportar HPA
  • Resolución de problemas comunes en la instalación
  • Automatización de la configuración con Helm
  • Monitoreo inicial del cluster antes de habilitar HPA
iconArrowDown
tema 3

Fundamentos de HPA y su Arquitectura

  • Cómo funciona el HPA en Kubernetes
  • Componentes principales que soportan el HPA
  • Rol del API Server en la comunicación del HPA
  • Interacción entre HPA y Metric Server
  • Diferencias entre CPU-based y custom metrics
  • Ejemplo práctico: Entendiendo el flujo de datos en HPA
  • Ventajas de usar HPA en aplicaciones modernas
  • Integración del HPA con otras herramientas de monitoreo
  • Limitaciones arquitectónicas del HPA
  • Mejores prácticas en la configuración inicial
iconArrowDown
tema 4

Configuración Básica del HPA

  • Creación de un Deployment en Kubernetes
  • Aplicación de HPA al Deployment configurado
  • Uso de métricas basadas en CPU para el escalado
  • Configuración de umbrales y replicas mínimas y máximas
  • Ejemplo práctico: Configuración de HPA paso a paso
  • Verificación del comportamiento del HPA con kubectl
  • Uso de descripciones y eventos para diagnosticar problemas
  • Comparativa entre configuraciones simples y avanzadas
  • Resolución de errores comunes en configuraciones básicas
  • Monitoreo inicial de un entorno básico con HPA
iconArrowDown
tema 5

Uso de Métricas para HPA

  • ¿Qué son las métricas en Kubernetes?
  • Uso de métricas CPU y memoria en HPA
  • Configuración de custom metrics con Prometheus
  • Configuración de external metrics con adaptadores
  • Ejemplo práctico: Escalado basado en custom metrics
  • Análisis de métricas en tiempo real con kubectl top
  • Configuración de AlertManager para métricas críticas
  • Limitaciones de métricas en configuraciones estándar
  • Uso de métricas avanzadas para aplicaciones específicas
  • Mejores prácticas en la gestión de métricas en HPA
iconArrowDown
tema 6

Configuración Avanzada del HPA

  • Uso de múltiples métricas en configuraciones avanzadas
  • Configuración de métricas ponderadas para diferentes recursos
  • Integración con Prometheus y Grafana para monitoreo avanzado
  • Escalado basado en métricas personalizadas específicas
  • Uso de scripts personalizados para soportar escalado avanzado
  • Ejemplo práctico: Configuración avanzada paso a paso
  • Gestión de aplicaciones complejas con múltiples métricas
  • Validación y pruebas de configuraciones avanzadas
  • Resolución de conflictos entre métricas y umbrales
  • Documentación y mantenimiento de configuraciones avanzadas
iconArrowDown
tema 7

Escalado Automático Basado en Workloads

  • ¿Qué son los workloads en Kubernetes?
  • Uso de HPA en aplicaciones con alta demanda intermitente
  • Configuración de políticas de escalado dinámico
  • Ejemplo práctico: Escalado automático de una aplicación web
  • Resolución de problemas en escalado por workload
  • Integración de HPA con StatefulSets y DaemonSets
  • Impacto del HPA en la latencia y el rendimiento
  • Uso de HPA en microservicios
  • Mejores prácticas en el escalado de workloads
  • Limitaciones del HPA en aplicaciones stateful
iconArrowDown
tema 8

Integración del HPA con CI/CD

  • Uso de HPA en pipelines de integración continua
  • Ejemplo práctico: Despliegue de una aplicación con HPA
  • Configuración de pruebas automatizadas para HPA
  • Monitoreo del comportamiento del HPA durante despliegues
  • Gestión de actualizaciones sin interrupciones con HPA
  • Uso de herramientas como Jenkins y GitLab CI para integrar HPA
  • Validación de configuraciones de HPA en pipelines
  • Resolución de problemas en la integración con CI/CD
  • Escenarios reales de uso en entornos DevOps
  • Documentación y auditoría de configuraciones HPA en pipelines
iconArrowDown
tema 9

Monitoreo y Observabilidad en HPA

  • Importancia del monitoreo en entornos escalados
  • Uso de Prometheus para visualizar métricas del HPA
  • Configuración de dashboards en Grafana para HPA
  • Ejemplo práctico: Creación de un dashboard HPA
  • Uso de AlertManager para detectar anomalías en el escalado
  • Integración de HPA con herramientas como New Relic y Datadog
  • Resolución de problemas de rendimiento con observabilidad
  • Mejores prácticas en la configuración de monitoreo
  • Validación del impacto de configuraciones en entornos reales
  • Limitaciones de las herramientas de monitoreo y soluciones
iconArrowDown
tema 10

Resolución de Problemas y Casos Reales

  • Diagnóstico de problemas comunes en HPA
  • Análisis de logs y eventos relacionados con HPA
  • Ejemplo práctico: Resolución de un error de configuración
  • Gestión de conflictos entre métricas personalizadas
  • Optimización del tiempo de respuesta del HPA
  • Resolución de problemas con métricas externalizadas
  • Validación de configuraciones con pruebas de carga
  • Escenarios reales y lecciones aprendidas en HPA
  • Documentación de soluciones a problemas frecuentes
  • Mejores prácticas para evitar problemas comunes
iconArrowDown
tema 11

Seguridad en el Uso de HPA

  • Configuración de roles y permisos en Kubernetes para HPA
  • Gestión de accesos a métricas sensibles
  • Uso de políticas de seguridad en configuraciones avanzadas
  • Impacto de la seguridad en el rendimiento del HPA
  • Ejemplo práctico: Configuración segura de un HPA
  • Resolución de problemas de acceso y permisos
  • Monitoreo de accesos no autorizados en métricas
  • Integración con herramientas de seguridad como Vault
  • Mejores prácticas para asegurar entornos escalados
  • Limitaciones de seguridad en configuraciones avanzadas
iconArrowDown
tema 12

Proyecto Final: Configuración Completa del HPA

  • Definición de objetivos del proyecto final
  • Configuración de un entorno Kubernetes para el proyecto
  • Creación de un Deployment escalado con HPA
  • Integración con Prometheus y Grafana para monitoreo
  • Automatización de pruebas de carga para validación
  • Resolución de problemas durante la configuración
  • Optimización de métricas personalizadas
  • Presentación del proyecto final con reportes y dashboards
  • Documentación del proceso y lecciones aprendidas
  • Evaluación y feedback del proyecto final
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de HPA - Horizontal Pod Autoscaler

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler?

accordionIcon
El curso de HPA - Horizontal Pod Autoscaler te ofrece la oportunidad de entender y aplicar el escalado automático de aplicaciones en un entorno Kubernetes. Aprenderás sobre la optimización de recursos y la integración con herramientas de monitoreo avanzadas, lo cual es crucial para mejorar la escalabilidad y eficiencia en la gestión de clústeres. Esto te permitirá asegurar un rendimiento óptimo y un uso eficiente de los recursos en aplicaciones empresariales.

¿El curso de HPA se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de HPA se puede bonificar a través de FUNDAE. Esto significa que las empresas pueden beneficiarse de las subvenciones disponibles, reduciendo el coste total del curso. Además, si gestionamos la bonificación, se aplicará un 10% de coste adicional sobre el valor del curso, que también es bonificable según los créditos disponibles.

¿En qué modalidades se imparte el curso de HPA?

accordionIcon
El curso de HPA se imparte en modalidad de aula virtual personalizada. Esta modalidad ofrece flexibilidad a los participantes, permitiéndoles asistir a las clases desde cualquier lugar mediante videoconferencia a través de Zoom, además de acceder a las grabaciones de las sesiones para su posterior revisión.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de HPA?

accordionIcon
Con el curso de HPA desarrollarás habilidades en la configuración y gestión del escalado automático en Kubernetes, integración de HPA con herramientas como Prometheus y Grafana, y optimización del rendimiento de aplicaciones mediante el uso de métricas avanzadas. También adquirirás experiencia práctica en la resolución de problemas y la configuración segura de entornos escalados.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de HPA?

accordionIcon
Puedes inscribirte en el curso de HPA rellenando los formularios disponibles en nuestra web. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para facilitar el proceso de inscripción y permitir que evaluemos la elegibilidad de tu empresa para la bonificación a través de FUNDAE.