Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de Integración e Infraestructura

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

En este curso aprenderás en qué consiste la arquitectura, los distintos patrones y estándares web, además iniciarte con Kafka y Openshift.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en Integración e Infraestructura bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de Integración e Infraestructura

Profesionales que quieren comprender las diferentes arquitecturas, estándares web, sistemas de mensajería y herramientas de orquestación que existen en la actualidad.

Objetivos de nuestro curso de Integración e Infraestructura

  • Aprender a identificar arquitecturas web y conocer los distintos patrones y estándares web
  • Iniciarse en los servicios de mensajería con Kafka
  • Iniciarse en la orquestación de contenedores con Podman, Kubernetes y Openshift.

Qué vas a aprender en nuestro curso de Integración e Infraestructura

En este curso aprenderás en qué consiste la arquitectura, los distintos patrones y estándares web, además iniciarte con Kafka y Openshift.

Requisitos de nuestro curso de Integración e Infraestructura

  • Un equipo con al menos 8GB RAM y 4 Cores
  • Acceso a un usuario con permisos de instalación
  • Poder descargar e iniciar máquinas virtuales.

Temario del curso de Integración e Infraestructura

tema 1

Organismos oficiales

  • ¿Qué es un organismo oficial?
  • W3C
  • Organismos oficiales principales en el mundo del desarrollo
iconArrowDown
tema 2

Estándares y protocolos

  • ¿Qué entendemos por estándares web y protocolos?
  • ¿Qué es un archivo XML?
  • Principales características de su estructura
  • Ejemplos reales para ilustrar su uso
  • ¿Qué es un archivo JSON?
  • Principales características de su estructura
  • Ejemplos reales para ilustrar su uso
  • Los estándares de mensajería
  • SOAP
  • WS-Addressing
  • MTOM
  • WS-Enumeration
  • WS-Transfer
  • WS-Eventing
  • WS-Notification
  • Los estándares de seguridad en mensajería
  • WS-Reliable Messaging
  • Los estándares de metadatos
  • ¿Qué son los metadatos?
  • Web Services Description Language (WSDL)
  • Estructura y tipos de datos de WSDL
  • Puertos
  • Ejemplo de un WSDL real
  • ¿Qué es WSCI y cómo funciona?
  • WS-Policy
  • WS-PolicyAttachments
  • WS_MTOMPolicy
  • WS-SecurityPolicy
  • WS-RMPolicy
  • WS-Discovery
  • Los estándares de seguridad
  • WS-Security
  • WS-SecureConversation
  • WS-Trust
  • WS-Federation
  • Web SSO Interoperability
  • Profile
  • Web SSO Metadata
  • Exchange Protocol
  • Los estándares de transacción
  • WS-Coordination
  • WS-Atomic Transaction
  • WS_BusinessActivity
  • Métodos y Códigos HTTP
iconArrowDown
tema 3

SOAP

  • Introducción a Simple Object Access Protocol (SOAP)
  • Anatomía de un mensaje SOAP
  • Características principales
  • Ventajas de SOAP
  • Desventajas de SOAP
  • Usos de SOAP en la actualidad
iconArrowDown
tema 4

REST

  • Introducción a los servicios REST
  • Rest/JSON
  • Ventajas esenciales de aplicaciones Resftful
  • Aplicaciones Restful en la actualidad
  • Ejemplo de uso en el mundo real
iconArrowDown
tema 5

UDDI

  • ¿Qué es UDDI?
  • Características de UDDI
  • Evolución de UDDI
  • Partes del registro de negocio
  • Funcionamiento de UDDI
  • Principales aportaciones de UDDI
iconArrowDown
tema 6

Protocolos de Mensajería

  • Colas
  • Tópicos
  • Advanced Message Queuing Protocol (AMQP)
  • Java Message Service (JMS)
  • Seguridad
iconArrowDown
tema 7

Herramientas

  • Postman
  • SOAP-UI
  • Alternativas actuales
iconArrowDown
tema 8

Sistemas distribuidos

  • ¿Qué es un sistema distribuido?
  • Ejemplos de sistemas distribuidos
  • Principios de los sistemas distribuidos
iconArrowDown
tema 9

Kafka

  • Eventos (Activity Stream 2.0)
  • Introducción a Kafka
  • Casos de uso conocidos para ejemplificar la utilidad de Apache Kafka
  • Ventajas principales de Kafka
  • Escalabilidad
  • Alto rendimiento
  • Retención basada en disco
  • Introducción a la terminología y conceptos esenciales
  • Mensajes, lotes y esquemas
  • Eventos y topics
  • Procesos en segundo plano vs topics
  • Productores
  • Consumidores
  • Brokers
  • Clusters
  • APIs disponibles de Kafka
  • Kafka vs Kinesis
  • Instalación, configuración y puesta en marcha
  • Ejemplo práctico de Kafka
iconArrowDown
tema 10

Patrones de Integración para servicios de mensajería

  • ¿Qué son los patrones de integración?
  • Niveles de abstracción existentes
  • Introducción a los patrones de diseño para servicios de mensajería
  • Canal de mensajes
  • Pipes y filtros
  • Enrutado basado en contenido
  • Filtrado de mensajes
  • Lista de receptores
  • Descomposición de mensajes
  • Combinación de mensajes
  • Conexión de aplicaciones mediante sistemas de mensajería
iconArrowDown
tema 11

Patrones de diseño para la manipulación de mensajes

  • ¿Qué son los patrones de diseño?
  • Traducción de mensajes
  • Envelop Wrapper
  • Content-Filter
  • Content-Enricher
  • Normalizer
iconArrowDown
tema 12

Entornos

  • ¿Qué son los entornos?
  • Tipos de entornos
iconArrowDown
tema 13

PaaS, IaaS y SasS

  • ¿Qué son los PaaS?
  • IaaS vs SaaS
  • Servicios proporcionados por los PaaS
  • Servicios no proporcionados por los PaaS
  • La importancia de los SaaS en la actualidad
iconArrowDown
tema 14

Contenedores

  • ¿Qué es un contenedor?
  • ¿Por qué usar contenedores?
  • ¿Qué es el despliegue de aplicaciones?
  • El ciclo de vida de las aplicaciones a través de contenedores
iconArrowDown
tema 15

Podman

  • Introducción a Podman
  • Ventajas
  • Fundamentos de Podman
  • Configuraciones y características principales
  • Podman vs Docker
iconArrowDown
tema 16

Coreografía y orquestación

  • ¿En qué consiste la coreografía y la orquestación?
  • ¿Por qué son necesarios los gestores de contenedores?
  • Introducción a los patrones de diseño para servicios de orquestación
  • Aplicación en el mundo real
  • Opciones actuales
  • ¿Qué es Kubernetes?
  • ¿Qué es Minikube?
  • Instalación, configuración y puesta en marcha
  • La tolerancia a fallos
  • Ganando escalabilidad
  • Balanceo de carga
  • Actualización continua
  • Enrutamiento
  • Persistencia de datos
iconArrowDown
tema 17

Plataforma OpenShift

  • Introducción a Openshift
  • Distribuciones y arquitectura de Openshift
  • ¿Qué aporta Openshift al mundo del desarrollo?
  • ¿Qué es MiniShift?
  • Openshift Online: Developer Sandbox
  • Openshift Origin (OKD)
  • ¿Qué son los CodeReady Containers? (CRC)
  • ¿Qué son los PODs y los Servicios?
  • Instalación, configuración y puesta en marcha
  • Despliegue de una aplicación en Openshift
  • Tipos de estrategia de despliegue
  • Recursos ofrecidos por Openshift
  • Plantillas de aplicaciones
  • ¿Qué es OC y cómo empezar a usarlo?
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de Integración e Infraestructura

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de Integración e Infraestructura?

accordionIcon
El curso de Integración e Infraestructura te ofrece un profundo conocimiento sobre arquitecturas modernas, patrones de diseño, y estándares de mensajería. Aprenderás a manejar tecnologías como Kafka y Openshift, lo que te permitirá optimizar la integración de servicios y mejorar la infraestructura de tu empresa. Este curso también te prepara para implementar soluciones escalables y seguras, mejorando así tu competitividad y eficiencia en el mercado actual.

¿El curso de Integración e Infraestructura se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de Integración e Infraestructura es bonificable a través de FUNDAE. Las empresas pueden utilizar sus créditos formativos disponibles para cubrir hasta el 100% del coste del curso. Además, si nosotros gestionamos la bonificación, se aplicará un coste extra del 10% del valor del curso más IVA, que también es bonificable.

¿En qué modalidades se imparte el curso de Integración e Infraestructura?

accordionIcon
El curso de Integración e Infraestructura se imparte en modalidad de aula virtual personalizada. Esta modalidad se realiza a través de videoconferencia con el formador mediante Zoom, permitiendo a los participantes acceder a las grabaciones de las sesiones. De esta forma, se garantiza una formación flexible y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de Integración e Infraestructura?

accordionIcon
Con el curso de Integración e Infraestructura, desarrollarás habilidades en el diseño y gestión de arquitecturas orientadas a servicios, el uso de protocolos de mensajería y la implementación de soluciones basadas en contenedores. También adquirirás conocimientos prácticos en tecnologías como Kafka y Openshift, y aprenderás a optimizar la integración de servicios para mejorar la eficiencia operativa de tu empresa.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de Integración e Infraestructura?

accordionIcon
Puedes inscribirte en el curso de Integración e Infraestructura completando los formularios de inscripción disponibles en nuestra página web. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que podamos procesar tu matrícula de manera rápida y eficiente.