Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager)

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Aprende a implementar, configurar y automatizar la gestión de infraestructuras TI con Microsoft System Center Operations Manager (SCOM), integrando monitoreo avanzado y mejores prácticas en entornos empresariales.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager) bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager)

Administradores de sistemas, ingenieros de TI y profesionales de operaciones que buscan optimizar la gestión de infraestructura mediante SCOM.

Objetivos de nuestro curso de MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager)

  • Comprender los fundamentos y la arquitectura de SCOM para la supervisión de sistemas.
  • Aprender a instalar, configurar y personalizar SCOM en entornos empresariales.
  • Implementar estrategias de monitoreo eficiente para aplicaciones, servicios e infraestructuras.
  • Automatizar tareas administrativas mediante configuraciones avanzadas y scripts.
  • Integrar SCOM con herramientas complementarias para maximizar la eficiencia operativa.

Qué vas a aprender en nuestro curso de MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager)

Aprende a implementar, configurar y automatizar la gestión de infraestructuras TI con Microsoft System Center Operations Manager (SCOM), integrando monitoreo avanzado y mejores prácticas en entornos empresariales.

Requisitos de nuestro curso de MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager)

  • Conocimientos básicos en administración de sistemas operativos Windows Server y redes.
  • Microsoft SCOM instalado (versión recomendada más reciente) y acceso a un entorno de prueba o servidor.
  • CPU multinúcleo, 16 GB de RAM, 500 GB de espacio en disco y conexión estable a Internet.
  • Acceso a licencias válidas de Microsoft System Center y privilegios administrativos en el entorno de prueba.

Temario del curso de MS SCOM (Microsoft System Center Operations Manager)

tema 1

Introducción a SCOM

  • Concepto y funciones de Microsoft SCOM
  • Historia y evolución del software
  • Componentes clave de SCOM
  • Ventajas de utilizar SCOM en la supervisión TI
  • Diferencias entre SCOM y otras herramientas de monitoreo
  • Casos de uso en entornos empresariales
  • Requisitos para la implementación inicial
  • Flujo de trabajo básico en SCOM
  • Herramientas relacionadas del ecosistema Microsoft
  • Escenarios prácticos iniciales
iconArrowDown
tema 2

Instalación y Configuración de SCOM

  • Requisitos previos de hardware y software
  • Preparación del entorno para SCOM
  • Instalación paso a paso de SCOM en Windows Server
  • Configuración inicial de componentes
  • Verificación de la instalación y resolución de problemas
  • Creación de cuentas de servicio y permisos necesarios
  • Integración con Active Directory
  • Ejercicio práctico: Configuración de un entorno básico
  • Mejores prácticas para instalaciones escalables
  • Documentación del proceso de configuración
iconArrowDown
tema 3

Arquitectura y Componentes de SCOM

  • Descripción de la arquitectura de SCOM
  • Roles clave: servidor de administración, bases de datos y agentes
  • Funciones de los Management Packs
  • Comunicación entre agentes y servidores
  • Ejercicio práctico: análisis de la arquitectura en un entorno configurado
  • Configuración y monitoreo de agentes
  • Tipos de Management Packs y su uso
  • Balanceo de carga y redundancia en SCOM
  • Escalabilidad y planificación de capacidad
  • Solución de problemas en la arquitectura
iconArrowDown
tema 4

Management Packs en Profundidad

  • Introducción a los Management Packs (MP)
  • Descargar e instalar MPs prediseñados
  • Configuración de MPs para aplicaciones específicas
  • Ejercicio práctico: instalación y personalización de un MP
  • Creación de Management Packs personalizados
  • Configuración avanzada de reglas y monitores
  • Evaluación del rendimiento de MPs
  • Mejores prácticas para la gestión de MPs
  • Integración con otras soluciones de monitoreo
  • Resolución de problemas con MPs
iconArrowDown
tema 5

Configuración y Supervisión de Aplicaciones

  • Configuración inicial para monitorear aplicaciones
  • Supervisión de servicios críticos como SQL Server y Exchange
  • Personalización de monitores y reglas
  • Uso de vistas y dashboards para seguimiento
  • Ejercicio práctico: creación de alertas para un servicio específico
  • Análisis de rendimiento y capacidad
  • Ajuste de umbrales y métricas clave
  • Integración con aplicaciones externas
  • Mejores prácticas para la supervisión de aplicaciones empresariales
  • Resolución de problemas comunes en la supervisión
iconArrowDown
tema 6

Supervisión de Infraestructura

  • Configuración de monitoreo para servidores físicos y virtuales
  • Supervisión de dispositivos de red y almacenamiento
  • Uso de monitores para sistemas operativos Windows y Linux
  • Ejercicio práctico: configuración de monitoreo para un entorno híbrido
  • Optimización del monitoreo para recursos críticos
  • Creación de alertas específicas para hardware
  • Análisis de capacidad y planeación de recursos
  • Gestión de actualizaciones en infraestructura supervisada
  • Automatización de tareas de supervisión
  • Resolución de problemas en entornos híbridos
iconArrowDown
tema 7

Configuración de Alertas y Notificaciones

  • Introducción a las alertas en SCOM
  • Creación de reglas de alerta personalizadas
  • Configuración de notificaciones por correo electrónico y SMS
  • Ejercicio práctico: configuración de una regla de alerta crítica
  • Escalado de alertas a diferentes niveles de soporte
  • Configuración de notificaciones basadas en horarios
  • Mejores prácticas para evitar alertas falsas
  • Análisis de patrones de alertas recurrentes
  • Integración con sistemas de gestión de incidentes
  • Resolución de problemas en la configuración de alertas
iconArrowDown
tema 8

Dashboards y Visualización de Datos

  • Introducción a los dashboards en SCOM
  • Creación de vistas personalizadas para diferentes roles
  • Uso de gráficos y tablas en visualizaciones
  • Ejercicio práctico: creación de un dashboard para rendimiento de red
  • Configuración de informes programados
  • Análisis de tendencias en datos históricos
  • Personalización de widgets y layouts
  • Integración con Power BI para visualización avanzada
  • Exportación de datos para análisis externos
  • Mejores prácticas para la presentación de datos
iconArrowDown
tema 9

Automatización y Scripts en SCOM

  • Introducción a la automatización en SCOM
  • Uso de PowerShell para tareas administrativas
  • Ejemplo práctico: script para despliegue masivo de agentes
  • Automatización de respuestas a alertas comunes
  • Configuración de tareas programadas en SCOM
  • Integración con otras herramientas de automatización
  • Mejores prácticas para scripts seguros y eficientes
  • Uso de Runbooks para flujos de trabajo automatizados
  • Resolución de problemas con scripts
  • Documentación y gestión de scripts
iconArrowDown
tema 10

Integración con Herramientas de Terceros

  • Introducción a la integración de SCOM con otras plataformas
  • Uso de conectores para ITSM como ServiceNow
  • Ejercicio práctico: integración de SCOM con herramientas de monitorización
  • Sincronización de datos con soluciones en la nube
  • Configuración de APIs para integración personalizada
  • Gestión de licencias y permisos para integraciones
  • Casos de uso en entornos empresariales complejos
  • Beneficios de una integración eficiente
  • Resolución de problemas en integraciones
  • Mejores prácticas para gestión de integraciones
iconArrowDown
tema 11

Proyecto Final: Implementación Completa de SCOM

  • Definición del alcance y objetivos del proyecto
  • Diseño de la arquitectura del entorno SCOM
  • Implementación de monitoreo para un conjunto de aplicaciones e infraestructura
  • Configuración de alertas, notificaciones y dashboards
  • Automatización de tareas y generación de reportes
  • Resolución de problemas encontrados durante el proyecto
  • Evaluación del rendimiento del sistema configurado
  • Presentación del proyecto y análisis de resultados
  • Retroalimentación y aprendizaje basado en la experiencia
  • Propuestas de mejora para implementaciones futuras
iconArrowDown