Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
*Si no puedes asistir en directo te facilitaremos un enlace para verlo en diferido
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de DSpace

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Este curso integral sobre DSpace te capacita en instalación, configuración, personalización y administración de repositorios digitales. Descubre cómo gestionar colecciones digitales, optimizar el acceso al contenido y garantizar la preservación de información en plataformas académicas e institucionales.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en DSpace bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de DSpace

Bibliotecarios, archivistas, administradores de sistemas y desarrolladores interesados en la gestión de repositorios digitales académicos o institucionales.

Objetivos de nuestro curso de DSpace

  • Aprender a instalar, configurar y administrar un repositorio digital utilizando DSpace.
  • Comprender la arquitectura y los flujos de trabajo de DSpace para la gestión eficiente de colecciones digitales.
  • Desarrollar habilidades avanzadas para personalizar DSpace según las necesidades de la organización.
  • Integrar DSpace con herramientas externas y mejorar la interoperabilidad.
  • Implementar estrategias de preservación digital y optimizar el acceso a contenidos.

Qué vas a aprender en nuestro curso de DSpace

Este curso integral sobre DSpace te capacita en instalación, configuración, personalización y administración de repositorios digitales. Descubre cómo gestionar colecciones digitales, optimizar el acceso al contenido y garantizar la preservación de información en plataformas académicas e institucionales.

Requisitos de nuestro curso de DSpace

  • Conocimientos básicos en administración de sistemas Linux o Windows.
  • Familiaridad con bases de datos SQL y lenguajes de programación básicos como Java.
  • Un servidor con al menos 8 GB de RAM, procesador i5 o superior, y 100 GB de almacenamiento libre.
  • Instalaciones previas: Java Development Kit (JDK), Apache Maven, PostgreSQL y DSpace descargado desde su repositorio oficial.
  • Permisos administrativos para instalación de software y configuración del sistema.

Temario del curso de DSpace

tema 1

Introducción a DSpace

  • Qué es DSpace y su importancia en la gestión de repositorios digitales
  • Características principales y flujos de trabajo básicos
  • Casos de uso en bibliotecas, instituciones académicas y organizaciones
  • Requisitos técnicos y configuraciones iniciales
  • Licencias y modelo de código abierto de DSpace
  • Comparativa con otros sistemas de gestión de repositorios digitales
  • Introducción a las versiones y su ciclo de vida
  • Comunidad y soporte de DSpace
  • Ejemplos prácticos de repositorios digitales implementados con DSpace
  • Ejercicio práctico: Exploración de un repositorio público basado en DSpace
iconArrowDown
tema 2

Instalación y Configuración Básica

  • Descarga y requisitos previos para instalar DSpace
  • Configuración de un servidor para DSpace
  • Instalación de PostgreSQL y Apache Tomcat
  • Configuración de variables de entorno y archivos de propiedades
  • Instalación de DSpace en entornos Linux y Windows
  • Creación de usuarios y roles básicos
  • Prueba y validación de la instalación inicial
  • Solución de problemas comunes en la instalación
  • Ejercicio práctico: Configurar DSpace en un entorno local
  • Mejores prácticas para una instalación segura y escalable
iconArrowDown
tema 3

Navegación por la Interfaz de Usuario

  • Introducción a la interfaz web de DSpace
  • Configuración y personalización del dashboard
  • Gestión de comunidades y colecciones
  • Exploración de ítems y metadatos en el sistema
  • Búsquedas avanzadas y configuración de filtros
  • Generación de informes y estadísticas de uso
  • Ejercicio práctico: Navegación y configuración de comunidades
  • Comparación entre la interfaz tradicional y el diseño moderno
  • Personalización de vistas para diferentes usuarios
  • Mejores prácticas para una experiencia de usuario optimizada
iconArrowDown
tema 4

Gestión de Comunidades y Colecciones

  • Estructura jerárquica en DSpace: Comunidades y Colecciones
  • Creación y configuración de comunidades
  • Asignación de permisos y roles a colecciones
  • Gestión de metadatos para colecciones específicas
  • Organización de contenidos y flujos de trabajo
  • Ejercicio práctico: Configuración de una comunidad para una institución académica
  • Solución de problemas en la gestión de comunidades
  • Mejores prácticas para la estructura de comunidades
  • Personalización de permisos para diferentes equipos
  • Uso de plantillas de metadatos para colecciones
iconArrowDown
tema 5

Ingesta de Contenidos en DSpace

  • Procesos de carga de contenidos y requisitos previos
  • Configuración de flujos de trabajo para ingesta de ítems
  • Uso de formularios personalizados para metadatos
  • Importación masiva de ítems desde CSV o XML
  • Control de calidad durante la ingesta
  • Ejercicio práctico: Carga de ítems en una colección específica
  • Automatización del proceso de ingesta con scripts
  • Gestión de licencias y derechos de autor durante la ingesta
  • Solución de problemas comunes durante la carga de contenidos
  • Mejores prácticas para la ingesta eficiente y organizada
iconArrowDown
tema 6

Gestión de Metadatos

  • Introducción a los estándares de metadatos en DSpace
  • Configuración de esquemas de metadatos personalizados
  • Edición de metadatos para ítems y colecciones
  • Uso de Dublin Core y otros esquemas compatibles
  • Automatización de la asignación de metadatos
  • Ejercicio práctico: Configuración de un esquema de metadatos personalizado
  • Exportación e importación de metadatos para integración con otras plataformas
  • Mejores prácticas para una gestión eficiente de metadatos
  • Validación de metadatos con herramientas externas
  • Integración de metadatos con estándares internacionales
iconArrowDown
tema 7

Personalización de la Interfaz y Temas

  • Introducción a la personalización de la interfaz de usuario
  • Configuración de temas visuales en DSpace
  • Modificación de plantillas y estilos CSS
  • Personalización del logotipo y elementos de marca
  • Ejercicio práctico: Configuración de un tema personalizado
  • Integración de DSpace con el branding institucional
  • Solución de problemas comunes en la personalización de temas
  • Mejores prácticas para una personalización efectiva
  • Uso de herramientas externas para diseñar temas
  • Comparación de personalizaciones en diferentes versiones de DSpace
iconArrowDown
tema 8

Integración con Herramientas Externas

  • Conexión de DSpace con sistemas de gestión bibliotecaria (ILS)
  • Integración con ORCID y sistemas de identificación de autores
  • Uso de API REST para automatización e integración
  • Ejercicio práctico: Configuración de una integración con Zotero
  • Mejores prácticas para la interoperabilidad entre sistemas
  • Configuración de herramientas de descubrimiento como Google Scholar
  • Automatización de tareas con scripts y conectores
  • Integración con sistemas de preservación digital
  • Sincronización de metadatos con estándares internacionales
  • Casos de uso prácticos de integración en instituciones
iconArrowDown
tema 9

Seguridad y Control de Acceso

  • Configuración de permisos y roles en DSpace
  • Gestión de usuarios y autenticación
  • Uso de protocolos de seguridad como LDAP y SAML
  • Ejercicio práctico: Configuración de permisos para un repositorio institucional
  • Auditoría y registro de actividades en el sistema
  • Mejores prácticas para la seguridad en repositorios digitales
  • Resolución de problemas comunes de acceso
  • Configuración de notificaciones para eventos de seguridad
  • Gestión de accesos públicos y privados en colecciones
  • Análisis de casos prácticos de seguridad en DSpace
iconArrowDown
tema 10

Proyecto Final: Implementación Completa de un Repositorio DSpace

  • Definición de objetivos y alcance del proyecto
  • Configuración de comunidades, colecciones y flujos de trabajo
  • Personalización de la interfaz de usuario
  • Carga masiva de contenidos y validación de metadatos
  • Integración con sistemas externos y configuración avanzada
  • Presentación de resultados del proyecto
  • Documentación de aprendizajes y mejores prácticas
  • Evaluación final y retroalimentación
  • Ejercicio práctico: Presentación del proyecto final
  • Resolución de dudas y recomendaciones finales
iconArrowDown