Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de Linux Completo

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

En este curso aprenderás todo lo necesario acerca de los sistemas Linux y sus distribuciones para que puedas realizar instalaciones ya administrarlas de manera profesional.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en Linux Completo bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de Linux Completo

- Profesionales que quieran comenzar a administrar sistemas Linux. - Profesionales que tengan experiencia previa intermedia y quieran profundizar en conceptos y buenas prácticas.

Objetivos de nuestro curso de Linux Completo

  • Aprender todo acerca de Linux desde un nivel inicial a un nivel profesional avanzado
  • Conocer las distintas distribuciones de Linux
  • Aprender a instalar, configurar procesos y administrar Linux de manera profesional
  • Administrar la seguridad del sistema y automatizar tareas con scripts

Qué vas a aprender en nuestro curso de Linux Completo

En este curso aprenderás todo lo necesario acerca de los sistemas Linux y sus distribuciones para que puedas realizar instalaciones ya administrarlas de manera profesional.

Requisitos de nuestro curso de Linux Completo

  • Habilidades básicas de scripting (BASH y/o PowerShell)
  • Tener instalado en el equipo VirtualBox o VMWare Workstation.
  • Descargar y montar la máquinas virtuales de Linux que se dispondrán a lo largo de las sesiones
  • Disponer de permisos suficientes en el equipo para instalar y utilizar software vía CLI o UI.

Temario del curso de Linux Completo

tema 1

Introducción al Opensource y Linux

  • Entendiendo el OpenSource, su filosofía y la ética
  • ¿Qué Linux?
  • Tipos de licencias
  • Licencias libres
  • Tipos de distribuciones
iconArrowDown
tema 2

Conocimientos básicos

  • Kernel
  • GNU
iconArrowDown
tema 3

Distribuciones GNU Linux

  • Distribuciones para Servidores
  • Distribuciones para Escritorio
  • Interfaces gráficas con objetivo de mejora del rendimiento
  • Interfaces gráficas para equipos actuales
iconArrowDown
tema 4

Compatibilidad con GNU Linux

  • Compatibilidad HW
  • Identificación de dispositivos
  • Identificación de periféricos
  • Sistemas de archivos soportados
  • FHS (Filesystem Hierarchy Standard)
  • Conociendo los tipos de archivos
iconArrowDown
tema 5

Puesta en marcha con distintas distribuciones

  • Introducción a las versiones de Debian
  • Descargando CentOS
  • Instalación de CentOS
  • Introducción a las versiones de Debian
  • Descargando Debian
  • Instalación de Debian en modo "gráfico"
  • Instalación de Debian en modo "consola"
iconArrowDown
tema 6

La terminal y consola

  • ¿Qué es la terminal?
  • Prompt
  • Estructura de comandos
  • Atajos y buenas prácticas
iconArrowDown
tema 7

Herramientas

  • ¿Cómo se puede obtener ayuda?
  • Introducción a SystemD
  • ¿Cómo apagar el sistema?
  • ¿Cómo reiniciar el sistema?
  • Análisis del estado del sistema
  • Obtener información acerca del sistema
iconArrowDown
tema 8

Editores de texto en Linux

  • Nano
  • Vi
  • Inserción de texto
  • Desplazamiento de cursor
  • Eliminación de caracteres y palabras
  • Copiar texto
  • Pegar texto
  • Deshacer cambios
  • Reemplazo de caracteres y palabras
  • Búsqueda y reemplazo
iconArrowDown
tema 9

Gestión de paquetes e instalaciones

  • YUM
  • RPM
  • APT
  • DPKG
  • Alien
  • SNAP
  • FLATPACK
iconArrowDown
tema 10

Administración de directorios

  • Introducción a los comandos básicos para administrar directorios
  • ¿Qué son las rutas relativas?
  • ¿Qué son las rutas absolutas?
  • Comando CD
  • Comando LS
  • ¿Qué son los permisos y para qué se emplean?
  • Permisos relativos
  • Permisos absolutos
  • Comando CHMOD
  • Comando UMASK
  • Permisos especiales
  • Comando CP
  • Comando MV
  • Comando RM
  • Comando RMDIR
  • ¿Cómo ver el contenido de un archivo?
  • Comando Head
  • Comando Cat
  • Comando Tac
  • Comando Tail
  • Comando Less
  • Comando More
iconArrowDown
tema 11

Administración de Usuarios y grupos

  • Tipos de usuario
  • Diferencias entre usuario Root y usuarios normales
  • Archivos que afectan a los usuarios y grupos
  • Introducción a los comandos para administrar usuarios
  • Comando ADDUSER
  • Comando USERADD
  • Introducción a los comandos para gestionar contraseñas
  • Comando PASSWD
  • Comando CHAGE
  • Introducción a los comandos para administrar grupos de usuarios
  • Comando USERMOD
  • Comando GROUPADD
  • Comando GROUPMOD
  • Comando CHFN
  • Comando CHSH
  • Archivo "nsswitch"
  • Archivo "login.def"
  • ¿Qué es un usuario administrador y qué permisos tiene?
  • Comando SU
  • Comando SUDO
  • Archivo de configuración SUDO
  • Gestionando alias para SUDO
iconArrowDown
tema 12

Filtros y redirecciones

  • Redireccionando con > y >>
  • Tuberías y filtros
  • Filtros Sort, wc, basename, uniq
  • Filtro grep
  • Sed
iconArrowDown
tema 13

Unidades de almacenamiento

  • MBR, GPT e Inodos
  • Estado del disco
  • Formatos de unidad
  • Montando unidades de almacenamiento
  • Swap
  • RAID hardware y software
  • Crear RAID
  • Simular fallos RAID
  • Destruir RAID
  • Comandos básicos para unidades de almacenamiento
iconArrowDown
tema 14

Gestión de redes

  • Los Archivos de configuración de red y otros archivos de configuración
  • Los archivos de configuración de interfaces en CentOS y Debian
  • Introducción a los dispositivos de red
  • ¿Cómo identificar los dispositivos de red?
  • Introducción a los comandos para administrar redes
  • Comando IFCONFIG
  • Comando ARP
  • Comando ROUTE
  • Comando IP
  • Comando PING
  • Comando TRACEROUTE
  • Comando MTR
  • Comando TELNET
  • Comando WHOIS
  • Comando NSLOOKUP
  • Comando DIG
  • Breve introducción a NMAP
  • Comando NETSTAT
  • Comando SS
  • Comando NMTUI
  • Comando NETCAT
  • Comando OPENSSL
  • Eliminar una aplicación
iconArrowDown
tema 15

Logs y tareas programadas

  • Introducción a los Logs
  • Analizando logs
  • Comando JOURNALCTL
  • Creación de Logs
  • Archivos Logrotate
  • Introducción a las tareas programadas
  • El archivo Crontab
  • Comando AT
iconArrowDown
tema 16

Gestionando procesos

  • Introducción a los procesos en Linux
  • Comando TOP
  • Comando HTOP
  • Comando PS
  • Comando KILL
  • Comando PKILL
  • Comando KILLALL
  • Ejecución de comandos en segundo plano
  • Ejecución de comandos en primer plano
  • Introducción a los "runlevels" en Linux
  • Gestión de servicios con SYSTEMCTL
iconArrowDown
tema 17

Introducción al Hardening

  • ¿En qué consiste el Hardening?
  • ¿se podría decir que Linux es "seguro"?
  • Introducción a Rootkit
  • Configuración y gestión de CalmAV
  • Configuración y gestión de los límites de usuario
  • GRUB
  • Librería Cracklib
  • Librería Tally2
  • pwquality
  • IPTables
iconArrowDown
tema 18

Programación Shell

  • ¿Qué es la programación shell?
  • ¿Qué es in script?
  • Ventajas de usar scripts
  • Operadores
  • Uso de comillas simples
  • Uso de comillas dobles
  • Creación de tu primer script
  • Creación de scripts de mantenimiento
  • Creación de scripts de backup
iconArrowDown
tema 19

Distribuciones propias

  • Instalación del Kernel de Linux
  • Instalación de Kernel desde Repositorios (CentOS)
  • Instalación de Kernel desde Repositorios (Debian)
  • Comando SYSCTL
  • El archivo Sysctl.conf
  • Instalación de GUI Desktop (CentOS)
  • Instalación de GUI Desktop (Debian)
  • Instalación de GUI para Servidores
iconArrowDown
tema 20

Otras distribuciones Linux

  • ¿Qué otras distribuciones Linux podemos encontrar?
  • ¿Qué compatibilidades existen?
  • ¿Cuál debes escoger?
  • Conclusiones
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de Linux Completo

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de Linux Completo?

accordionIcon
El curso de Linux Completo te permite adquirir un conocimiento exhaustivo de los sistemas Linux y sus distribuciones. Aprenderás desde los conceptos básicos del opensource hasta la administración avanzada de sistemas, lo que mejorará tus habilidades en la gestión y optimización de entornos Linux y te hará más competitivo en el mercado laboral tecnológico.

¿El curso de Linux Completo se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de Linux Completo es 100% bonificable a través de FUNDAE. Las empresas pueden beneficiarse de las subvenciones para la formación de sus empleados, lo que puede resultarle en un coste neto reducido o incluso nulo del curso, dependiendo de los créditos disponibles.

¿En qué modalidades se imparte el curso de Linux Completo?

accordionIcon
El curso de Linux Completo se imparte en modalidad de aula virtual personalizada. Esta modalidad permite llevar a cabo las clases a través de videoconferencias en Zoom, asegurando una interacción directa con el formador y acceso a grabaciones de las sesiones, lo que proporciona flexibilidad y adaptación a las necesidades de la empresa.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de Linux Completo?

accordionIcon
Con el curso de Linux Completo desarrollarás habilidades en la administración de distribuciones Linux, gestión de usuarios y redes, utilización de la terminal y consola, configuración de sistemas y seguridad. También te capacitarás en la programación Shell y adquirirás conocimientos avanzados en compatibilidad y gestión de sistemas de archivos en entornos Linux.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de Linux Completo?

accordionIcon
Puedes inscribirte en el curso de Linux Completo llenando los formularios disponibles en nuestra web. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que podamos gestionar adecuadamente tu inscripción. También ofrecemos la posibilidad de encargarnos de la gestión de la bonificación con un coste adicional bonificable, asegurando así una inscripción sin complicaciones.