logoImagina
iconCurso
Te recomendamos nuestro curso de Figma para Empresas
Descubre el curso de Figma para Empresas
Ir al curso

¿Qué es Figma y Cómo Aprender a Usarlo?

iconImage
Escrito por Equipo de Imagina
Actualizado el 02-12-2024
Duración: 10 min

Las herramientas que usamos hoy en día para diseñar y colaborar deben estar a la altura de las demandas modernas. Figma se ha consolidado como una plataforma esencial para los profesionales del diseño y para equipos de trabajo que buscan colaborar de manera eficiente y en tiempo real. Su enfoque innovador ha transformado la forma en que concebimos el diseño de interfaces, permitiendo que personas de diferentes disciplinas trabajen juntas sin complicaciones.

Diseñador Web en Figma

¿Qué es Figma?

Figma es una plataforma de diseño basada en la nube que permite a equipos de trabajo colaborar en tiempo real en la creación de interfaces digitales, prototipos y diseños visuales. Su propósito principal es facilitar el diseño colaborativo eliminando las barreras que tradicionalmente existen en herramientas de diseño instaladas localmente.

Lo que hace especial a esta herramienta es su enfoque en la accesibilidad: no necesitas descargar software ni preocuparte por compatibilidades, ya que todo opera directamente desde el navegador. Esto permite que diseñadores, desarrolladores y otros integrantes del equipo trabajen de manera simultánea, viendo los cambios en tiempo real, lo que reduce significativamente los tiempos de revisión y errores.

Además, Figma ha integrado funcionalidades avanzadas para el diseño profesional, como el trabajo con vectores y la posibilidad de crear prototipos interactivos. Esto la convierte en una opción ideal para empresas y proyectos de cualquier tamaño, desde startups hasta grandes corporaciones.

Historia y evolución de Figma en el mercado del diseño

La historia de Figma comienza con una visión clara: transformar la manera en que los equipos diseñan y colaboran. Desde su lanzamiento, la plataforma se ha enfocado en resolver los problemas comunes de las herramientas tradicionales, como la falta de sincronización y las dificultades para compartir archivos.

El concepto detrás de Figma fue introducir una herramienta que no solo se adaptara al diseñador, sino que también se integrara perfectamente con el flujo de trabajo del equipo completo. Este enfoque la llevó a destacarse en un mercado competitivo y rápidamente ganó popularidad por ser una solución intuitiva y funcional.

A lo largo de los años, Figma ha incorporado mejoras significativas basadas en las necesidades de su comunidad, como la posibilidad de integrar plugins para tareas específicas, un sistema robusto de bibliotecas de componentes y herramientas avanzadas de prototipado. Su modelo basado en la nube ha sido uno de los factores determinantes en su éxito, ya que permite que los equipos colaboren sin importar dónde se encuentren.

Hoy en día, Figma no solo es una herramienta de diseño, sino una plataforma integral para gestionar proyectos creativos de principio a fin, redefiniendo continuamente los estándares en el mercado del diseño digital.

Principales características de Figma

Figma destaca como una de las herramientas más completas y modernas para el diseño colaborativo. Sus características clave son las que han permitido su rápido crecimiento y aceptación entre los profesionales del diseño y las empresas.

Colaboración en tiempo real

Una de las características más notables de Figma es su capacidad para permitir la colaboración en tiempo real. Todos los miembros del equipo pueden trabajar en el mismo proyecto de forma simultánea, viendo los cambios al instante. Esta funcionalidad elimina la necesidad de enviar archivos actualizados constantemente y mejora la eficiencia en los procesos de diseño.

Además, Figma permite añadir comentarios directamente sobre el diseño, lo que facilita la comunicación entre diseñadores, desarrolladores y otros integrantes del proyecto. Esta integración de funciones reduce los malentendidos y acelera las iteraciones.

Prototipado interactivo

El prototipado es fundamental en cualquier proyecto de diseño, y Figma lo lleva al siguiente nivel al integrar esta funcionalidad dentro de su misma plataforma. Los diseñadores pueden crear prototipos interactivos directamente a partir de sus diseños, simulando el flujo y las interacciones de una aplicación o página web.

Con herramientas intuitivas, es posible conectar pantallas, agregar transiciones y visualizar cómo funcionará el producto final. Todo esto se hace sin la necesidad de software adicional, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Diseño basado en vectores

Figma utiliza un sistema basado en vectores, lo que permite crear gráficos escalables y de alta calidad sin perder detalle. Esta característica es ideal para diseños que necesitan adaptarse a diferentes tamaños de pantalla o dispositivos.

Además, trabajar con vectores en Figma es sumamente sencillo gracias a sus herramientas intuitivas, que ofrecen precisión y flexibilidad para realizar ajustes detallados en los diseños. Esto asegura que el trabajo final sea profesional y visualmente impecable.

Integraciones y plugins disponibles

Figma cuenta con una amplia variedad de integraciones y plugins que amplían sus capacidades. Desde herramientas para automatizar tareas repetitivas hasta funciones específicas para mejorar la productividad, los plugins permiten personalizar la experiencia de trabajo según las necesidades del usuario.

Además, estas integraciones hacen posible conectar Figma con otras plataformas y flujos de trabajo, lo que garantiza una gestión centralizada y eficiente de los proyectos.

Ventajas de usar Figma

Más allá de sus características técnicas, Figma ofrece beneficios prácticos que lo convierten en una herramienta indispensable para equipos y proyectos de diseño.

Accesibilidad desde cualquier dispositivo

Al estar basado en la nube, Figma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto significa que los usuarios pueden acceder a sus proyectos desde cualquier lugar, ya sea en un ordenador de escritorio, portátil o incluso una tableta. Este nivel de accesibilidad es clave para equipos que trabajan de forma remota o que necesitan flexibilidad en sus horarios.

Además, no es necesario instalar software ni preocuparse por actualizaciones manuales, lo que simplifica el uso y mejora la experiencia del usuario.

Facilidad de uso para equipos remotos

La colaboración en equipos remotos puede ser un desafío, pero Figma lo hace increíblemente sencillo. Al permitir que todos trabajen en el mismo archivo al mismo tiempo, elimina los problemas asociados con versiones desactualizadas y archivos duplicados.

Sumado a esto, su interfaz intuitiva asegura que cualquier miembro del equipo, sin importar su nivel de experiencia, pueda contribuir al diseño sin complicaciones.

Actualizaciones automáticas y almacenamiento en la nube

Una de las mayores ventajas de Figma es que todas las actualizaciones se realizan automáticamente en la nube. Esto significa que los usuarios siempre trabajan con la versión más reciente del archivo, sin la necesidad de preocuparse por guardar los cambios manualmente.

El almacenamiento en la nube también permite guardar y organizar proyectos de manera centralizada, lo que facilita la gestión y recuperación de archivos en cualquier momento. Esto no solo mejora la productividad, sino que también garantiza que los datos estén protegidos y disponibles en todo momento.

Cómo empezar a usar Figma

Para quienes son nuevos en Figma, el primer paso puede parecer intimidante, pero la plataforma está diseñada para ser fácil de usar incluso para principiantes. A continuación, desglosamos los pasos iniciales para comenzar tu viaje con esta poderosa herramienta.

Creación de una cuenta en Figma

El primer paso es registrarte en la plataforma. Al ser una herramienta basada en la nube, solo necesitas un correo electrónico y una conexión a internet. Accede a la página oficial, selecciona la opción de crear una cuenta y completa el formulario con tus datos.

Una vez registrado, tendrás acceso gratuito a las funciones básicas, lo cual es ideal para explorar la herramienta y familiarizarte con su entorno antes de considerar una suscripción más avanzada.

Exploración de la interfaz de usuario

Una vez que ingreses, te encontrarás con una interfaz limpia y organizada. Desde el panel principal, puedes acceder a tus archivos, proyectos compartidos y recursos adicionales. Familiarízate con los menús, herramientas y opciones de configuración para entender cómo navegar por la plataforma.

Dedica tiempo a explorar las herramientas de diseño, como la pluma para crear formas personalizadas, las opciones de texto y los paneles de propiedades. Este conocimiento inicial será clave para comenzar a crear diseños efectivos.

Configuración de un nuevo proyecto

Para empezar a diseñar, crea un nuevo archivo desde el panel principal. En esta etapa, puedes elegir plantillas prediseñadas o comenzar desde cero, según las necesidades de tu proyecto.

Configura el tamaño de tu lienzo y ajusta las guías para trabajar de manera precisa. A medida que avances, asegúrate de guardar tus avances regularmente (aunque Figma lo hace automáticamente en la nube). Con esta base, ya estarás listo para sumergirte en el diseño.

Consejos prácticos para dominar Figma

Una vez que te sientas cómodo con las funciones básicas, es momento de optimizar tu flujo de trabajo con consejos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de Figma.

Atajos de teclado útiles

Los atajos de teclado son una herramienta imprescindible para trabajar de forma más rápida y eficiente. Algunos de los más útiles incluyen:

  • Ctrl + D para duplicar elementos.
  • Alt + Drag para copiar un objeto mientras lo mueves.
  • Ctrl + G para agrupar elementos seleccionados.

Practicar estos atajos no solo ahorra tiempo, sino que también mejora tu fluidez al trabajar en proyectos complejos.

Mejores prácticas en la organización de archivos

Un proyecto bien organizado no solo facilita el trabajo individual, sino también la colaboración en equipo. Crea nombres descriptivos para tus capas y grupos, utiliza carpetas para clasificar elementos y elimina elementos innecesarios para mantener un entorno limpio.

Además, aprovecha las guías y cuadrículas para alinear elementos con precisión y asegurar un diseño visualmente coherente.

Cómo aprovechar las bibliotecas de componentes

Las bibliotecas de componentes son uno de los recursos más poderosos de Figma. Permiten reutilizar elementos de diseño en múltiples proyectos, manteniendo la consistencia visual y ahorrando tiempo.

Crea componentes para elementos que se repiten, como botones o encabezados, y organiza estos en bibliotecas compartidas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también facilita la colaboración, ya que otros miembros del equipo pueden acceder a los mismos recursos de diseño.

Conviertete en un experto en Figma

Figma se ha consolidado como una herramienta imprescindible para diseñadores y equipos de trabajo que buscan colaborar de manera eficiente y efectiva. Su capacidad para facilitar la creación de interfaces de usuario y prototipos lo convierte en un recurso valioso en el proceso de diseño. Si estás ansioso por dominar Figma y llevar tus habilidades al siguiente nivel, te recomendamos inscribirte en nuestro Curso de Figma para Empresas. A través de sesiones prácticas y contenido actualizado, te proporcionaremos las herramientas y conocimientos necesarios para sacarle el máximo partido a esta potente plataforma.

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *
Tutoriales relacionados
¿Qué es Adobe Sensei y Cómo Aprender a Usarlo?
Descubre qué es Adobe Sensei, cómo funciona y aprende a usar esta poderosa inteligencia artificial para optimizar tus proyectos creativos.
Tabla de contenido
¿Qué es Figma?
Historia y evolución de Figma en el mercado del diseño
Principales características de Figma
Colaboración en tiempo real
Prototipado interactivo
Diseño basado en vectores
Integraciones y plugins disponibles
Ventajas de usar Figma
Accesibilidad desde cualquier dispositivo
Facilidad de uso para equipos remotos
Actualizaciones automáticas y almacenamiento en la nube
Cómo empezar a usar Figma
Creación de una cuenta en Figma
Exploración de la interfaz de usuario
Configuración de un nuevo proyecto
Consejos prácticos para dominar Figma
Atajos de teclado útiles
Mejores prácticas en la organización de archivos
Cómo aprovechar las bibliotecas de componentes
Conviertete en un experto en Figma
Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *