logo
ME INTERESA

¿Qué es AlmaLinux? Sistema Operativo OS

Escrito por Equipo de Imagina
Actualizado el 02-07-2025
Duración: 15 min

En el ecosistema actual de servidores y sistemas operativos, donde la estabilidad y la fiabilidad son claves, AlmaLinux se posiciona como una alternativa sólida, libre y respaldada por la comunidad. Nace como respuesta directa a un cambio importante en el panorama de las distribuciones empresariales, y desde su aparición ha ido ganando la confianza de profesionales, administradores de sistemas y empresas de todos los tamaños.

Nos encontramos ante un sistema operativo diseñado para durar, respaldado por una fundación sin ánimo de lucro que garantiza su neutralidad y continuidad. Esto permite a cualquier organización construir su infraestructura digital sobre una base robusta y confiable, sin preocuparse por cambios inesperados en las políticas de soporte.

AlmaLinux no solo recupera la esencia de lo que una vez ofreció CentOS, sino que además la mejora, apostando por un enfoque verdaderamente comunitario y transparente. En este artículo exploraremos qué lo hace especial, cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo empezar a utilizarlo en nuestros entornos de producción.

trabajador usando el sistema operativo almalinux en el trabajo

¿Qué es AlmaLinux?

AlmaLinux es una distribución de Linux de código abierto creada con el objetivo de ofrecer una alternativa estable, segura y gratuita para entornos empresariales. Se trata de un sistema operativo desarrollado por la comunidad, que destaca por ser 100% compatible a nivel binario con versiones empresariales ampliamente utilizadas en servidores de misión crítica.

Su propósito principal es el de proporcionar continuidad y confianza a todas aquellas organizaciones que, tras cambios recientes en otras distribuciones, buscaban una base sólida y predecible sobre la que construir sus sistemas. AlmaLinux está diseñado pensando en la fiabilidad a largo plazo, con un ciclo de vida extenso y actualizaciones constantes que no dependen de intereses comerciales.

La esencia de este sistema operativo se basa en tres pilares fundamentales: estabilidad, transparencia y libertad. Gracias a estos principios, se ha convertido rápidamente en una opción preferida por administradores de sistemas y equipos técnicos que necesitan una plataforma robusta para sus servidores, aplicaciones o servicios en la nube.

En definitiva, AlmaLinux no solo es una respuesta técnica a una necesidad concreta del mercado, sino también un reflejo del poder de la comunidad cuando se organiza para resolver un problema común de forma abierta, responsable y eficaz.

Compatibilidad y tecnología

AlmaLinux no solo destaca por su estabilidad, sino también por su enfoque técnico sólido y alineado con los estándares más exigentes del entorno empresarial. En este apartado exploramos los tres componentes clave que hacen posible esa solidez: la compatibilidad binaria con RHEL, el sistema de compilación propio ALBS, y la herramienta de migración ELevate.

Estas tecnologías no solo garantizan un rendimiento confiable, sino que también facilitan la integración y la adopción por parte de organizaciones que buscan una alternativa real sin perder compatibilidad, flexibilidad o seguridad.

Compatibilidad binaria con RHEL

Uno de los pilares más destacados de AlmaLinux es su compatibilidad binaria total con RHEL (Red Hat Enterprise Linux). Esto significa que cualquier aplicación, servicio o configuración diseñada para funcionar en RHEL funcionará de forma idéntica en AlmaLinux, sin necesidad de modificaciones ni adaptaciones.

Esta compatibilidad no es casual, sino parte del compromiso con la comunidad de ofrecer un entorno que garantice estabilidad, rendimiento y previsibilidad, tres elementos críticos para los entornos empresariales. Desde los paquetes del sistema hasta el kernel, AlmaLinux reproduce fielmente el comportamiento esperado, facilitando tanto las instalaciones nuevas como las migraciones desde otras plataformas.

Además, esta equivalencia permite aprovechar el amplio ecosistema de herramientas, scripts y documentación disponible para RHEL, reduciendo la curva de aprendizaje y simplificando la administración. Es una ventaja clave para quienes buscan una solución empresarial sin costes de licencia y sin comprometer calidad.

Sistema de compilación ALBS

Para asegurar esa fidelidad técnica con RHEL, AlmaLinux utiliza el sistema de compilación ALBS (AlmaLinux Build System), una plataforma totalmente abierta que automatiza el proceso de creación de paquetes y versiones del sistema operativo.

Este sistema de compilación está diseñado para ser transparente, reproducible y comunitario. Cualquier miembro de la comunidad puede auditar el proceso, comprobar el código fuente, revisar los cambios y verificar que las actualizaciones cumplen con los estándares más exigentes.

Gracias a ALBS, las nuevas versiones de AlmaLinux se publican de forma rápida y segura, manteniendo la coherencia con el código base de RHEL sin depender de proveedores externos. Esta arquitectura abierta también refuerza la confianza en el sistema, ya que evita puntos únicos de fallo o intereses comerciales ocultos.

Herramienta ELevate para migraciones

Una de las mayores preocupaciones para muchas organizaciones es la migración desde sistemas ya desplegados. Aquí es donde destaca ELevate, la herramienta oficial desarrollada por la comunidad AlmaLinux para facilitar la transición desde CentOS, RHEL u otras distribuciones compatibles.

ELevate permite realizar una migración in-place (en el mismo servidor), sin necesidad de reinstalar ni de perder configuraciones personalizadas. Esto reduce considerablemente el tiempo de interrupción de servicio y los riesgos asociados a procesos de migración tradicionales.

Además, esta herramienta cuenta con soporte para varios orígenes y destinos de versiones, haciendo que sea posible incluso cambiar entre generaciones del sistema operativo de forma fluida. Su diseño modular y su integración con los repositorios de AlmaLinux aseguran una experiencia segura, guiada y confiable.

En resumen, tanto la compatibilidad como la tecnología detrás de AlmaLinux lo convierten en una opción moderna, potente y centrada en resolver las necesidades reales de las organizaciones que buscan autonomía y rendimiento en su infraestructura.

Ventajas de usar AlmaLinux

Adoptar AlmaLinux como sistema operativo principal ofrece una serie de ventajas clave que lo diferencian dentro del ecosistema de distribuciones Linux. No se trata simplemente de una alternativa gratuita, sino de una plataforma construida con una visión clara: satisfacer las necesidades reales del entorno empresarial.

Desde su promesa de estabilidad prolongada hasta su enfoque transparente y comunitario, AlmaLinux ha sido diseñado para aportar valor a largo plazo. En esta sección abordamos las ventajas más importantes que hacen de esta distribución una opción especialmente atractiva para empresas, administradores de sistemas y proveedores de servicios.

ESTABILIDAD Y SOPORTE A LARGO PLAZO

Una de las mayores preocupaciones al elegir un sistema operativo es su estabilidad en el tiempo. AlmaLinux está desarrollado específicamente para ofrecer un entorno predecible, fiable y compatible durante todo su ciclo de vida. Cada versión tiene un soporte de diez años, lo que permite planificar a largo plazo sin temor a interrupciones imprevistas.

Además, se basa en una infraestructura de actualizaciones constante, controlada por la comunidad y respaldada por procesos rigurosos de control de calidad. Esto significa que los usuarios pueden beneficiarse de mejoras de seguridad y correcciones de errores sin comprometer el rendimiento o la compatibilidad.

La estabilidad no solo se refiere al sistema operativo en sí, sino también a su comunidad y modelo de gobernanza. Al no depender de una sola empresa, AlmaLinux ofrece una continuidad garantizada, sin sorpresas en sus políticas de desarrollo o soporte.

MODELO LIBRE, SIN COSTES NI LICENCIAS

Uno de los aspectos más valorados por empresas y profesionales es que AlmaLinux es completamente libre y gratuito. No requiere suscripciones, licencias comerciales ni pagos por soporte. Esto representa un ahorro directo en los costes operativos, especialmente en infraestructuras de gran escala.

El proyecto es mantenido por una fundación sin ánimo de lucro, lo que asegura que su desarrollo no esté condicionado por intereses comerciales. Todo el código fuente está disponible públicamente, y cualquier persona puede utilizarlo, modificarlo o redistribuirlo bajo los principios del software libre.

Este modelo garantiza una total independencia del proveedor, algo fundamental en un momento en que muchas empresas buscan evitar bloqueos tecnológicos y recuperar el control sobre sus infraestructuras TI.

SEGURIDAD EMPRESARIAL Y ACTUALIZACIONES

En entornos corporativos, la seguridad no es una opción: es una obligación. AlmaLinux responde a esta necesidad con un sistema de actualizaciones robusto y continuo, centrado en proteger los sistemas frente a vulnerabilidades conocidas y nuevas amenazas.

Gracias a su compatibilidad binaria con sistemas empresariales ampliamente adoptados, los parches de seguridad se integran de forma rápida y segura. Además, la comunidad y los desarrolladores principales siguen de cerca los canales de avisos de seguridad para mantener actualizado el sistema sin demoras.

AlmaLinux también permite configurar repositorios seguros, auditoría de paquetes, y control de integridad, lo cual refuerza su fiabilidad como plataforma para servicios críticos y datos sensibles. Todo esto sin comprometer el rendimiento, ni alterar el entorno de producción.

MIGRACIÓN SENCIALLA DESDE CENTOS

Tras el anuncio del cambio de rumbo en otras distribuciones ampliamente utilizadas, muchas organizaciones se encontraron buscando una vía de continuidad. AlmaLinux ofrece una respuesta directa con un proceso de migración sencillo y seguro, ideal para quienes ya estaban utilizando CentOS.

Gracias a herramientas como ELevate, es posible realizar la migración sin reinstalar el sistema, preservando configuraciones, servicios y datos existentes. Esta facilidad de transición reduce el tiempo de adaptación, evita interrupciones innecesarias y minimiza los riesgos asociados a un cambio de sistema operativo.

El hecho de haber sido concebido como sucesor natural de CentOS ha permitido que AlmaLinux herede muchas de sus fortalezas, mientras mejora sus procesos internos, su apertura y su estructura de soporte.

En conjunto, estas ventajas posicionan a AlmaLinux como una solución profesional, confiable y sostenible para cualquier infraestructura que necesite un sistema operativo serio, gratuito y centrado en las necesidades reales del usuario empresarial.

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *

Casos de uso y adopción

AlmaLinux ha demostrado ser una opción versátil que se adapta a múltiples escenarios técnicos y organizativos. Su diseño, centrado en la estabilidad, compatibilidad y facilidad de gestión, le ha permitido ser adoptado en diferentes sectores y contextos profesionales, tanto por grandes corporaciones como por proveedores de servicios y pequeñas empresas.

En esta sección exploramos algunos de los casos de uso más comunes y cómo AlmaLinux ha logrado posicionarse como una solución confiable para distintas necesidades.

  • Entornos empresariales y servidores: Uno de los usos más habituales de AlmaLinux es como sistema operativo para servidores empresariales, tanto físicos como virtuales. Su estabilidad y compatibilidad lo hacen ideal para desplegar infraestructuras críticas, como servidores web, bases de datos, sistemas ERP, plataformas de virtualización o servicios de directorio. Además, su soporte a largo plazo y el bajo mantenimiento necesario lo convierten en una solución perfecta para organizaciones que requieren entornos robustos y predecibles, sin tener que depender de licencias comerciales. También es ampliamente utilizado en centros de datos y clústeres de computación, donde la eficiencia, la compatibilidad con herramientas de automatización y la fiabilidad son fundamentales.

  • Compatibilidad con nubes y hardware: AlmaLinux está optimizado para funcionar en prácticamente cualquier entorno, incluyendo plataformas de virtualización, contenedores, entornos bare-metal y proveedores de nube pública o privada. Su diseño modular y liviano lo hace fácil de desplegar en diferentes arquitecturas, desde servidores de alto rendimiento hasta dispositivos edge o sistemas embebidos. Cuenta con imágenes oficiales para servicios de nube conocidos y es compatible con herramientas de orquestación, infraestructura como código y plataformas de despliegue automatizado. Esto permite integrarlo fácilmente en flujos de trabajo modernos de DevOps y en arquitecturas de microservicios. Además, su amplio soporte de hardware asegura una excelente experiencia en infraestructuras existentes, facilitando la migración desde otros sistemas sin necesidad de cambios en los componentes físicos.

  • Comunidad y ecosistema de soporte: El respaldo de una comunidad activa y comprometida es otro de los pilares que han impulsado la adopción de AlmaLinux. Miles de profesionales, desarrolladores y empresas colaboran diariamente en la mejora del sistema, aportando parches, revisiones, documentación y soporte. Existe un ecosistema amplio de foros, wikis, listas de correo, grupos técnicos y contribuciones abiertas que permiten resolver dudas, intercambiar experiencias y participar en el crecimiento del proyecto. Además de la comunidad, también hay entidades que ofrecen soporte técnico profesional sobre AlmaLinux, formación especializada y servicios de consultoría, lo que añade una capa de confianza para aquellas organizaciones que buscan una transición segura y con garantías.

Este equilibrio entre libertad técnica y respaldo profesional ha sido clave para que AlmaLinux continúe creciendo como una de las opciones más serias dentro del panorama de sistemas operativos empresariales.

Comparativa rápida con otras distribuciones

En el amplio universo de sistemas operativos basados en Linux, es natural que surjan comparaciones entre las distintas opciones disponibles. AlmaLinux, aunque relativamente reciente, ha generado un gran interés por su enfoque comunitario, su compatibilidad empresarial y su ciclo de vida prolongado.

Para entender mejor dónde se sitúa esta distribución y qué la hace diferente, presentamos una comparativa clara con otras soluciones populares en el mundo Linux. Analizaremos aspectos como la filosofía de desarrollo, el modelo de actualizaciones y el uso recomendado en entornos productivos.

AlmaLinux vs CentOS Stream

La diferencia más relevante entre AlmaLinux y CentOS Stream radica en el modelo de desarrollo y publicación de paquetes. Mientras que AlmaLinux se basa en una réplica exacta del código fuente empresarial estable, CentOS Stream actúa como una plataforma intermedia, situada entre el desarrollo de nuevas versiones y el lanzamiento final empresarial.

Esto implica que CentOS Stream recibe cambios antes que la versión estable, lo que puede generar ciertas variaciones en la estabilidad y en el comportamiento esperado en producción. Por el contrario, AlmaLinux está diseñado para ser predecible y constante, algo fundamental en servidores críticos y entornos corporativos.

En términos prácticos, quienes buscan una distribución para pruebas o desarrollos previos podrían considerar CentOS Stream, mientras que AlmaLinux es claramente preferible para despliegues productivos y mantenimiento a largo plazo.

AlmaLinux vs Rocky Linux

La comparación entre AlmaLinux y Rocky Linux es muy común, ya que ambos surgieron como respuesta a la misma necesidad: ofrecer una alternativa estable tras el cambio de rumbo de CentOS. Ambas distribuciones son compatibles a nivel binario con el código fuente empresarial, y su propósito es prácticamente idéntico.

Sin embargo, existen diferencias en la estructura organizativa y en el ritmo de desarrollo. AlmaLinux está respaldado por una fundación con gobierno técnico abierto, mientras que Rocky Linux mantiene una estructura más centralizada con liderazgo técnico definido desde su fundación.

Además, AlmaLinux ha invertido en herramientas específicas como ELevate, pensadas para facilitar la migración desde otros sistemas, lo que le da cierta ventaja operativa. También ha demostrado una mayor agilidad en sus ciclos de actualización, algo que puede ser relevante en entornos que requieren respuesta rápida ante nuevas versiones o parches.

En definitiva, ambas opciones son sólidas y válidas, pero AlmaLinux destaca por su transparencia, herramientas complementarias y comunidad técnica consolidada.

AlmaLinux vs Ubuntu/Debian

Comparar AlmaLinux con distribuciones como Ubuntu o Debian implica observar diferencias más profundas en la arquitectura y filosofía. Mientras AlmaLinux sigue el modelo de distribución empresarial con gestión de paquetes rpm y sistema de inicio systemd, tanto Ubuntu como Debian se basan en el formato deb y tienen su propia estructura de repositorios y mantenimiento.

Ubuntu, con su enfoque más generalista y orientado tanto a escritorio como a servidor, es conocido por su facilidad de uso, pero introduce cambios más frecuentes que pueden afectar la estabilidad en entornos empresariales. Debian, por su parte, es extremadamente estable, aunque en ocasiones puede tener versiones menos actualizadas de algunos paquetes clave.

AlmaLinux ofrece un equilibrio ideal para organizaciones que buscan una experiencia empresarial predecible, con un ciclo de vida largo, y que necesitan mantener la compatibilidad con herramientas y entornos corporativos ya consolidados.

En resumen, si el objetivo es una distribución robusta, compatible con infraestructuras existentes y enfocada en producción, AlmaLinux se presenta como una opción más coherente frente a soluciones orientadas a otros perfiles o necesidades más generales.

Cómo empezar con AlmaLinux

Iniciar el camino con AlmaLinux es un proceso accesible tanto para administradores experimentados como para equipos técnicos que buscan migrar desde otras distribuciones sin complicaciones. Esta distribución ofrece una experiencia de instalación clara, soporte amplio para múltiples arquitecturas y herramientas específicas para facilitar la transición.

A continuación, detallamos los pasos fundamentales para comenzar a utilizar AlmaLinux de forma efectiva, desde su descarga hasta las configuraciones clave posteriores a la instalación.

Descarga e instalación (ediciones disponibles)

El primer paso para trabajar con AlmaLinux es acceder a su sitio oficial y elegir la edición que mejor se adapte al entorno en el que se va a desplegar. Están disponibles varias imágenes ISO, entre las que se encuentran:

  • Minimal ISO: Ideal para instalaciones ligeras o servidores personalizados.
  • DVD ISO: Contiene todos los paquetes necesarios para una instalación completa sin conexión.
  • Boot ISO: Para instalaciones a través de red o usando repositorios remotos.

AlmaLinux es compatible con arquitecturas x86_64, ARM64 (aarch64) y otras plataformas, lo que permite su uso en una gran variedad de hardware, desde servidores tradicionales hasta soluciones cloud y edge.

Una vez descargada la ISO adecuada, se puede proceder a la instalación siguiendo un asistente gráfico o en modo texto, dependiendo de las preferencias y el entorno. El proceso es similar al de otras distribuciones empresariales, por lo que no requiere aprendizaje adicional si ya se tiene experiencia previa.

Pasos básicos de migración desde CentOS

Para quienes ya tienen servidores en producción con CentOS, AlmaLinux pone a disposición un proceso de migración muy eficaz mediante la herramienta ELevate, que permite realizar la transición de forma directa sin reinstalar ni reformatear.

Los pasos generales son:

  1. Realizar una copia de seguridad completa del sistema actual.
  2. Actualizar todos los paquetes del sistema CentOS a su última versión.
  3. Descargar e instalar el paquete leapp o el paquete elevate-release desde los repositorios oficiales de AlmaLinux.
  4. Ejecutar el análisis previo al cambio (preupgrade) para identificar posibles conflictos.
  5. Aplicar la migración (leapp upgrade) y reiniciar el sistema.
  6. Verificar el correcto arranque y funcionamiento del sistema ya convertido a AlmaLinux.

Este proceso es compatible con CentOS 7 y CentOS 8, y permite incluso saltos de versión bajo ciertas condiciones, lo que lo convierte en una opción segura y eficaz para mantener la continuidad operativa.

Buenas prácticas post-instalación

Una vez instalado o migrado el sistema, es recomendable seguir una serie de buenas prácticas para garantizar el rendimiento, la seguridad y la escalabilidad del entorno:

  • Actualizar todos los paquetes usando dnf update para asegurar que el sistema esté completamente al día.
  • Configurar una política de firewall adecuada con firewalld o iptables, según necesidades específicas.
  • Establecer el uso de SELinux en modo enforcing, a menos que se tenga un motivo claro para cambiarlo.
  • Crear usuarios con privilegios controlados y deshabilitar el acceso root por SSH.
  • Instalar herramientas de monitoreo, como cockpit o agentes SNMP, para supervisar el sistema en tiempo real.
  • Activar actualizaciones automáticas o configurar repositorios de actualizaciones internas si se gestiona a gran escala.
  • Documentar la configuración inicial para futuras auditorías o recuperación ante incidentes.

Siguiendo estos pasos, podemos garantizar que AlmaLinux esté listo para trabajar en producción de forma estable, segura y eficiente, cumpliendo con los estándares más exigentes de las infraestructuras empresariales modernas.

Conviértete en un Experto en Linux

Ahora que ya conoces qué es AlmaLinux y por qué se ha convertido en una alternativa sólida para entornos empresariales, es el momento perfecto para llevar tus conocimientos al siguiente nivel. Si trabajas con servidores Linux o gestionas infraestructuras críticas, dominar las bases de sistemas como AlmaLinux o CentOS es fundamental para garantizar estabilidad y seguridad en tus despliegues.

Te invitamos a descubrir nuestro Curso de CentOS Linux para Empresas, una formación completa y práctica pensada para profesionales como tú. Aprenderás desde la instalación hasta la administración avanzada, con enfoque real y orientado a entornos corporativos.

Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *
Tutoriales relacionados
Tabla de contenido
¿Qué es AlmaLinux?
Compatibilidad y tecnología
Compatibilidad binaria con RHEL
Sistema de compilación ALBS
Herramienta ELevate para migraciones
Ventajas de usar AlmaLinux
Casos de uso y adopción
Comparativa rápida con otras distribuciones
AlmaLinux vs CentOS Stream
AlmaLinux vs Rocky Linux
AlmaLinux vs Ubuntu/Debian
Cómo empezar con AlmaLinux
Descarga e instalación (ediciones disponibles)
Pasos básicos de migración desde CentOS
Buenas prácticas post-instalación
Conviértete en un Experto en Linux
Descubre la formación a tu medida
Rellena el formulario para obtener más información sobre los cursos.
Tamaño de la empresa *
Términos y condiciones *