Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
*Si no puedes asistir en directo te facilitaremos un enlace para verlo en diferido
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de QASE para Equipos QA

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Este curso de QASE para equipos de QA está diseñado para profesionales que trabajan en control de calidad y quieren aprender a usar QASE, una potente herramienta de gestión de casos de prueba y ejecución. El curso cubre desde los conceptos básicos de configuración hasta la integración con otras herramientas y la generación de reportes avanzados para mejorar la eficiencia de los equipos de QA.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en QASE para Equipos QA bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de QASE para Equipos QA

Equipos de QA, testers y profesionales de control de calidad que buscan optimizar la gestión de casos de prueba y mejorar la colaboración en el proceso de pruebas.

Objetivos de nuestro curso de QASE para Equipos QA

  • Configurar y personalizar QASE para gestionar casos de prueba y sus ejecuciones
  • Integrar QASE con herramientas de automatización y gestión de proyectos
  • Mejorar la eficiencia en la creación, seguimiento y revisión de casos de prueba
  • Analizar resultados de pruebas y generar reportes avanzados
  • Implementar buenas prácticas en la gestión de pruebas utilizando QASE

Qué vas a aprender en nuestro curso de QASE para Equipos QA

Este curso de QASE para equipos de QA está diseñado para profesionales que trabajan en control de calidad y quieren aprender a usar QASE, una potente herramienta de gestión de casos de prueba y ejecución. El curso cubre desde los conceptos básicos de configuración hasta la integración con otras herramientas y la generación de reportes avanzados para mejorar la eficiencia de los equipos de QA.

Requisitos de nuestro curso de QASE para Equipos QA

  • Experiencia previa y conocimientos en pruebas de software y metodología de QA, además de uso de herramientas de gestión de casos de prueba.
  • Acceso a un usuario con licencia de QASE que poder emplear durante la formación.
  • Acceso a un equipo con permisos de instalación, conexión estable a Internet, mínimo 4GB de RAM y mínimo 5GB de espacio libre en disco.

Temario del curso de QASE para Equipos QA

tema 1

Introducción a QASE

  • ¿Qué es QASE y para qué sirve en QA?
  • Beneficios de usar QASE en la gestión de casos de prueba
  • Conceptos fundamentales: Casos de prueba, ejecución y reportes
  • Navegación y estructura básica de la interfaz
  • Ejercicio práctico: Exploración inicial de la herramienta
  • Configuración inicial de proyectos en QASE
  • Cómo invitar a miembros del equipo y asignar roles
  • Acceso a la documentación y soporte técnico de QASE
  • Integración con herramientas de gestión de proyectos (como Jira)
  • Mejores prácticas para comenzar con QASE
iconArrowDown
tema 2

Gestión de Casos de Prueba

  • Creación de casos de prueba desde cero
  • Estructuración y organización de pruebas dentro de un proyecto
  • Uso de plantillas de casos de prueba para ahorrar tiempo
  • Clonación y edición de casos de prueba existentes
  • Ejercicio práctico: Creación de un conjunto de pruebas para un proyecto
  • Definición de criterios de aceptación y pasos a seguir en las pruebas
  • Configuración de etiquetas y campos personalizados en casos de prueba
  • Uso de marcadores y carpetas para organizar los casos de prueba
  • Importación y exportación de casos de prueba
  • Mejores prácticas para la creación y mantenimiento de casos de prueba
iconArrowDown
tema 3

Planificación y Ejecución de Pruebas

  • Creación de planes de prueba detallados
  • Cómo ejecutar pruebas manuales en QASE
  • Ejercicio práctico: Ejecución de un ciclo de pruebas y registro de resultados
  • Reasignación de pruebas a miembros del equipo
  • Seguimiento de la ejecución de casos de prueba en tiempo real
  • Cómo gestionar múltiples ciclos de prueba en un solo proyecto
  • Reportes y métricas básicas de ejecución de pruebas
  • Uso de etiquetas y filtros para organizar pruebas en ejecución
  • Comparación de resultados entre ciclos de pruebas
  • Mejores prácticas para la planificación de pruebas y ejecución eficiente
iconArrowDown
tema 4

Automatización y QASE

  • Integración de herramientas de automatización con QASE
  • Cómo ejecutar pruebas automatizadas desde QASE
  • Ejercicio práctico: Integración con una herramienta de automatización (Selenium, Cypress, etc.)
  • Gestión de resultados de pruebas automatizadas en la plataforma
  • Reportes automáticos de pruebas ejecutadas por herramientas externas
  • Solución de problemas comunes en la integración de QASE con automatización
  • Uso de API para la automatización avanzada de flujos de trabajo
  • Integración con CI/CD para la ejecución automática de pruebas
  • Cómo gestionar pruebas automatizadas y manuales en un mismo proyecto
  • Mejores prácticas para la gestión de pruebas automatizadas en QASE
iconArrowDown
tema 5

Reportes y Análisis de Resultados

  • Generación de reportes detallados sobre las ejecuciones de pruebas
  • Ejercicio práctico: Creación de un informe personalizado de un ciclo de pruebas
  • Personalización de reportes con filtros y métricas avanzadas
  • Análisis de resultados por ciclo de pruebas y por caso de prueba
  • Comparación de rendimientos entre diferentes ciclos de pruebas
  • Exportación de reportes para compartir con stakeholders
  • Configuración de dashboards con métricas clave del proyecto
  • Cómo detectar patrones y fallos recurrentes en los reportes
  • Uso de gráficos y visualizaciones para facilitar la toma de decisiones
  • Mejores prácticas para el análisis de resultados y generación de informes
iconArrowDown
tema 6

Colaboración y Seguimiento de Incidencias

  • Uso de QASE para reportar y seguir defectos durante las pruebas
  • Integración con herramientas de seguimiento de incidencias (Jira, Trello)
  • Ejercicio práctico: Reporte y seguimiento de una incidencia en QASE
  • Cómo asignar y priorizar incidencias dentro de QASE
  • Colaboración en tiempo real con desarrolladores y testers en QASE
  • Seguimiento de la resolución de incidencias dentro de la plataforma
  • Configuración de notificaciones y alertas en QASE para actualizaciones
  • Cómo gestionar la comunicación dentro de QASE para evitar retrasos
  • Ejemplos prácticos de colaboración eficiente en equipos de QA
  • Mejores prácticas para el seguimiento de defectos y gestión de incidencias
iconArrowDown
tema 7

Optimización de Flujos de Trabajo en QASE

  • Configuración avanzada de proyectos y casos de prueba para grandes equipos
  • Uso de carpetas y etiquetas para organizar proyectos complejos
  • Ejercicio práctico: Organización y optimización de un flujo de trabajo para QA
  • Automatización de tareas comunes en la gestión de pruebas
  • Optimización de la estructura de pruebas para mejorar la eficiencia
  • Uso de herramientas adicionales y complementos en QASE
  • Integración con herramientas de análisis de código y rendimiento
  • Seguimiento de métricas clave para mejorar los procesos de QA
  • Cómo mejorar el tiempo de respuesta en las pruebas
  • Mejores prácticas para la optimización de flujos de trabajo en QA
iconArrowDown
tema 8

Proyecto Final: Implementación de una Estrategia Completa de QA con QASE

  • Planificación y desarrollo de un proyecto de QA utilizando QASE
  • Definición de casos de prueba, ejecución y reportes dentro de un ciclo completo
  • Integración con herramientas de automatización y gestión de incidencias
  • Presentación y análisis detallado del proyecto final
  • Evaluación de los resultados y recomendaciones de mejora
  • Documentación del proceso y estrategia aplicada en el proyecto
  • Aplicación de métricas clave en el análisis de resultados
  • Mejores prácticas aplicadas en el proyecto para mejorar la eficiencia
  • Revisión del proyecto por pares para identificar oportunidades de mejora
  • Aplicación del proyecto en un entorno de trabajo real
iconArrowDown