Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de Mentimeter

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Descubre cómo diseñar presentaciones efectivas, crear encuestas interactivas y analizar resultados en tiempo real con Mentimeter. Ideal para profesionales, educadores y organizadores de eventos que buscan maximizar la participación del público y optimizar sus presentaciones.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en Mentimeter bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de Mentimeter

Profesionales, educadores y organizadores de eventos que deseen mejorar sus presentaciones mediante interacción dinámica en tiempo real.

Objetivos de nuestro curso de Mentimeter

  • Crear presentaciones interactivas y personalizadas con Mentimeter.
  • Diseñar encuestas, cuestionarios y competencias dinámicas.
  • Analizar resultados en tiempo real y mejorar presentaciones.
  • Integrar Mentimeter con herramientas colaborativas y de análisis.
  • Implementar mejores prácticas para maximizar la interacción del público.

Qué vas a aprender en nuestro curso de Mentimeter

Descubre cómo diseñar presentaciones efectivas, crear encuestas interactivas y analizar resultados en tiempo real con Mentimeter. Ideal para profesionales, educadores y organizadores de eventos que buscan maximizar la participación del público y optimizar sus presentaciones.

Requisitos de nuestro curso de Mentimeter

  • Experiencia previa en presentaciones y uso básico de herramientas digitales.
  • Conexión estable a Internet y navegador actualizado.
  • Un equipo con al menos 8 GB de RAM para experiencias fluidas.
  • Licencia gratuita o premium de Mentimeter según las necesidades del curso.

Temario del curso de Mentimeter

tema 1

Introducción a Mentimeter

  • ¿Qué es Mentimeter y cómo funciona?
  • Historia y evolución de Mentimeter como herramienta de interacción
  • Casos de uso en educación, negocios y eventos
  • Beneficios de usar Mentimeter frente a otras herramientas de presentación
  • Revisión de funcionalidades principales
  • Conceptos clave: interacción en tiempo real y encuestas dinámicas
  • Tipos de contenido interactivo disponibles
  • Requisitos técnicos para empezar con Mentimeter
  • Diferencias entre la versión gratuita y la versión premium
  • Ejercicio práctico: Exploración inicial de la interfaz
iconArrowDown
tema 2

Creación de Presentaciones Básicas

  • Iniciar sesión y crear un nuevo proyecto
  • Navegación por la interfaz de creación de presentaciones
  • Selección y configuración de plantillas prediseñadas
  • Adición de diapositivas interactivas básicas
  • Uso de preguntas de opción múltiple y encuestas rápidas
  • Configuración de votaciones en tiempo real
  • Ejemplo práctico: Creación de una presentación básica
  • Visualización previa de presentaciones creadas
  • Resolución de problemas comunes durante la creación
  • Exportación y compartición de presentaciones
iconArrowDown
tema 3

Tipos de Preguntas e Interacciones en Mentimeter

  • Uso de preguntas de opción múltiple y nubes de palabras
  • Configuración de escalas de valoración y rankings
  • Implementación de encuestas abiertas y preguntas con respuestas libres
  • Creación de competencias y cuestionarios interactivos
  • Introducción a preguntas de arrastrar y soltar
  • Personalización de gráficos en tiempo real
  • Ejemplo práctico: Crear una encuesta interactiva completa
  • Resolución de problemas comunes con las preguntas
  • Análisis de datos recopilados en tiempo real
  • Comparativa de tipos de preguntas para diferentes escenarios
iconArrowDown
tema 4

Personalización y Diseño de Presentaciones

  • Introducción a las opciones de diseño en Mentimeter
  • Cambio de colores, fuentes y fondos personalizados
  • Uso de logotipos y marcas corporativas en presentaciones
  • Configuración de temas prediseñados y su personalización
  • Creación de temas únicos para alinearse con la identidad visual
  • Ejemplo práctico: Diseñar una presentación atractiva
  • Añadir transiciones y efectos visuales
  • Mejores prácticas para un diseño profesional
  • Resolución de problemas con configuraciones de diseño
  • Exportación de diseños personalizados
iconArrowDown
tema 5

Colaboración y Compartición

  • Compartición de presentaciones con otros usuarios
  • Configuración de permisos de edición y visualización
  • Uso de códigos y enlaces para la participación del público
  • Introducción al modo colaborativo en equipo
  • Ejemplo práctico: Configuración de un proyecto colaborativo
  • Configuración de accesos restringidos por roles
  • Resolución de problemas comunes en la colaboración
  • Monitoreo en tiempo real de la participación del público
  • Comparativa de modos de colaboración en Mentimeter
  • Uso de las métricas de participación para mejorar interacciones
iconArrowDown
tema 6

Análisis y Resultados de las Presentaciones

  • Recolección de datos en tiempo real
  • Introducción al análisis de resultados en Mentimeter
  • Visualización de métricas clave y gráficos interactivos
  • Exportación de resultados a hojas de cálculo
  • Uso de resultados para mejorar futuras presentaciones
  • Ejemplo práctico: Análisis completo de una presentación
  • Resolución de problemas comunes con los datos recopilados
  • Comparativa entre tipos de análisis en diferentes escenarios
  • Mejores prácticas para reportes visuales
  • Uso de los resultados como feedback para equipos
iconArrowDown
tema 7

Integración con Otras Herramientas

  • Conexión de Mentimeter con plataformas de videoconferencias
  • Uso de Mentimeter en Zoom, Microsoft Teams y Google Meet
  • Configuración de integraciones con herramientas de presentación como PowerPoint
  • Ejemplo práctico: Uso simultáneo de Mentimeter y PowerPoint
  • Uso de APIs para conectar Mentimeter con otras aplicaciones
  • Resolución de problemas comunes en las integraciones
  • Comparativa de compatibilidad con diferentes plataformas
  • Integración de datos de Mentimeter en hojas de cálculo y CRM
  • Uso de plataformas como Zapier para automatización
  • Mejores prácticas para flujos de trabajo integrados
iconArrowDown
tema 8

Optimización de la Experiencia del Público

  • Configuración de experiencias interactivas amigables
  • Uso de códigos QR y enlaces cortos para facilitar la participación
  • Mejores prácticas para fomentar la interacción en tiempo real
  • Resolución de problemas comunes durante la participación
  • Uso de métricas de interacción para ajustar presentaciones en tiempo real
  • Ejemplo práctico: Optimización de una presentación en vivo
  • Comparativa de modos de interacción en tiempo real
  • Mejores prácticas para mantener la atención del público
  • Introducción al uso de encuestas anónimas
  • Diseño de experiencias inclusivas y accesibles
iconArrowDown
tema 9

Casos de Uso y Ejemplos Reales

  • Uso de Mentimeter en educación y aulas virtuales
  • Casos prácticos en reuniones corporativas
  • Ejemplo práctico: Uso en eventos y webinars
  • Mejores prácticas para encuestas de clima laboral
  • Uso de competencias interactivas para dinámicas de equipo
  • Comparativa de enfoques en diferentes sectores
  • Resolución de problemas comunes en eventos grandes
  • Beneficios de usar Mentimeter en conferencias y exposiciones
  • Uso de métricas para evaluar el éxito de eventos
  • Conclusiones y aprendizajes clave
iconArrowDown
tema 10

Proyecto Final

  • Definición de objetivos para el proyecto final
  • Creación de una presentación interactiva completa
  • Configuración de temas personalizados para el proyecto
  • Diseño de preguntas y encuestas interactivas
  • Integración con herramientas de colaboración para el proyecto
  • Uso de análisis y métricas para evaluar el impacto
  • Resolución de problemas identificados durante el desarrollo
  • Presentación del proyecto en un entorno simulado
  • Feedback y discusión sobre el proyecto final
  • Conclusiones y recomendaciones para uso futuro
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de Mentimeter

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de Mentimeter?

accordionIcon
El curso de Mentimeter te permite dominar una herramienta poderosa para crear presentaciones interactivas que fomentan la participación activa del público. Aprenderás a utilizar diversas funcionalidades de interacción en tiempo real, lo que mejorará tus presentaciones y las hará más dinámicas y atractivas. Además, podrás aplicar estos conocimientos en entornos educativos, corporativos y eventos, optimizando así la comunicación y el feedback en tiempo real.

¿El curso de Mentimeter se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de Mentimeter se puede bonificar a través de FUNDAE. Esto permite a las empresas reducir el coste del curso hasta en un 100% utilizando los créditos de formación disponibles. Además, si gestionamos la bonificación, el coste del servicio adicional del 10% + IVA también es bonificable según los créditos disponibles de FUNDAE.

¿En qué modalidades se imparte el curso de Mentimeter?

accordionIcon
El curso de Mentimeter se imparte en modalidad de Aula Virtual Personalizada. Las clases se realizan a través de videoconferencias en Zoom con el formador y los participantes tienen acceso a las grabaciones. Esta modalidad proporciona flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada empresa y maximiza el aprendizaje en un entorno interactivo.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de Mentimeter?

accordionIcon
Con el curso de Mentimeter desarrollarás habilidades para crear presentaciones interactivas eficaces, diseñar encuestas dinámicas y analizar resultados en tiempo real. También aprenderás a integrar Mentimeter con otras plataformas y herramientas, mejorando la colaboración y la interacción en diversos escenarios profesionales.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de Mentimeter?

accordionIcon
Puedes inscribirte en el curso de Mentimeter rellenando el formulario de inscripción en nuestra página web. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que podamos procesarla de manera eficiente y, si lo deseas, indicarnos si necesitas gestionar la bonificación a través de FUNDAE.