Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso Alfresco: Gestión Documental Empresarial

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Este curso completo sobre Alfresco te enseñará a implementar y administrar soluciones de gestión documental, desde la configuración inicial hasta la integración con sistemas empresariales. Garantiza la seguridad, cumplimiento normativo y optimización en la organización de documentos.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Beneficios de Alfresco

A quién va dirigido nuestro curso de Alfresco

Gestores documentales, administradores de sistemas y desarrolladores que desean implementar y administrar sistemas de gestión documental utilizando Alfresco.

Objetivos de nuestro curso de Alfresco

  • Dominar los fundamentos de la gestión documental utilizando la plataforma Alfresco.
  • Configurar y personalizar Alfresco para satisfacer las necesidades específicas de las organizaciones.
  • Implementar flujos de trabajo automatizados para la gestión eficiente de documentos.
  • Garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en la gestión documental con Alfresco.
  • Integrar Alfresco con otras herramientas y sistemas empresariales.

Qué vas a aprender en nuestro curso de Alfresco

Este curso completo sobre Alfresco te enseñará a implementar y administrar soluciones de gestión documental, desde la configuración inicial hasta la integración con sistemas empresariales. Garantiza la seguridad, cumplimiento normativo y optimización en la organización de documentos.

Requisitos de nuestro curso de Alfresco

  • Conocimientos básicos de gestión documental y flujos de trabajo empresariales.
  • Familiaridad con bases de datos relacionales y sistemas operativos como Windows o Linux. - Experiencia con lenguajes de scripting.
  • Acceso a un equipo con 8 GB de RAM, 100 GB de espacio libre en disco y conexión a Internet.
  • Instalación previa y locencia activa de Alfresco Community o Enterprise.

Contenido del curso

tema 1

Introducción a la Gestión Documental

  • Conceptos básicos de la gestión documental
  • Importancia de los sistemas de gestión documental en las empresas
  • Introducción a Alfresco: Historia y versiones
  • Diferencias entre Alfresco Community y Alfresco Enterprise
  • Casos de uso comunes en diversas industrias
  • Beneficios de utilizar Alfresco como solución de gestión documental
  • Principales características de Alfresco
  • Exploración de la interfaz de usuario
  • Consideraciones técnicas para la implementación
  • Ejercicio práctico: Exploración inicial de Alfresco
iconArrowDown
tema 2

Instalación y Configuración Básica

  • Requisitos previos para la instalación de Alfresco
  • Instalación en Windows y Linux
  • Configuración inicial del servidor Alfresco
  • Configuración del acceso a la base de datos
  • Configuración de usuarios y permisos básicos
  • Instalación y configuración del módulo Share
  • Resolución de problemas comunes durante la instalación
  • Ejemplo práctico: Configuración inicial de un entorno Alfresco
  • Introducción a la administración de Alfresco
  • Mejores prácticas para configuraciones básicas
iconArrowDown
tema 3

Administración de Usuarios y Grupos

  • Creación y gestión de usuarios
  • Configuración de roles y permisos
  • Creación y administración de grupos de trabajo
  • Personalización de permisos para documentos y carpetas
  • Gestión de accesos basados en roles
  • Configuración de políticas de seguridad
  • Ejemplo práctico: Gestión de usuarios y permisos en un caso real
  • Estrategias para la administración de grandes volúmenes de usuarios
  • Resolución de conflictos en la asignación de permisos
  • Mejores prácticas para la administración de usuarios
iconArrowDown
tema 4

Estructura y Organización de Contenidos

  • Creación y gestión de carpetas y subcarpetas
  • Organización de documentos por categorías
  • Uso de metadatos para clasificar documentos
  • Configuración de plantillas de carpetas
  • Ejemplo práctico: Creación de un árbol de carpetas para un proyecto
  • Estrategias para una organización eficiente de documentos
  • Resolución de problemas en la estructura de contenidos
  • Uso de etiquetas y filtros para búsquedas rápidas
  • Personalización de vistas de carpetas y documentos
  • Mejores prácticas para la organización de contenidos
iconArrowDown
tema 5

Flujos de Trabajo en Alfresco

  • Introducción a los flujos de trabajo en gestión documental
  • Configuración de flujos de trabajo básicos
  • Automatización de procesos mediante activiti en Alfresco
  • Ejemplo práctico: Configuración de un flujo de aprobación de documentos
  • Gestión de tareas asociadas a flujos de trabajo
  • Resolución de errores en flujos de trabajo
  • Estrategias para la mejora de la eficiencia en los procesos
  • Creación de flujos de trabajo personalizados
  • Monitoreo y auditoría de flujos de trabajo activos
  • Mejores prácticas en la implementación de flujos de trabajo
iconArrowDown
tema 6

Integración con Sistemas Empresariales

  • Integración de Alfresco con Microsoft Office
  • Configuración de conectores para herramientas de terceros
  • Ejemplo práctico: Sincronización con SharePoint
  • Integración con sistemas ERP y CRM
  • Uso de APIs para personalizaciones avanzadas
  • Resolución de problemas comunes en integraciones
  • Estrategias para garantizar la interoperabilidad
  • Mejores prácticas para la integración con sistemas externos
  • Análisis del impacto de las integraciones en el rendimiento
  • Planificación de la expansión del sistema Alfresco
iconArrowDown
tema 7

Seguridad y Cumplimiento Normativo

  • Configuración de políticas de seguridad en Alfresco
  • Auditorías y generación de informes de cumplimiento
  • Gestión de accesos y restricciones a documentos sensibles
  • Ejemplo práctico: Configuración de un entorno seguro
  • Cumplimiento con normativas como GDPR y HIPAA
  • Resolución de problemas en auditorías de seguridad
  • Estrategias para la protección de datos
  • Mejores prácticas para garantizar la seguridad del sistema
  • Monitoreo de accesos y actividades sospechosas
  • Evaluación continua de políticas de seguridad
iconArrowDown
tema 8

Personalización y Extensiones

  • Introducción a los módulos y extensiones de Alfresco
  • Personalización de la interfaz de usuario
  • Ejemplo práctico: Instalación y configuración de un módulo
  • Uso de lenguajes de scripting para personalizaciones avanzadas
  • Creación de informes personalizados
  • Resolución de problemas en personalizaciones
  • Estrategias para mantener actualizaciones sin afectar personalizaciones
  • Mejores prácticas para la personalización del sistema
  • Evaluación del impacto de las extensiones en el rendimiento
  • Planificación de la implementación de nuevas extensiones
iconArrowDown
tema 9

Monitoreo y Resolución de Problemas

  • Uso de herramientas de monitoreo para Alfresco
  • Identificación de problemas comunes en el sistema
  • Resolución de conflictos de permisos y accesos
  • Ejemplo práctico: Resolución de un problema de rendimiento
  • Estrategias para la mejora del rendimiento del sistema
  • Análisis de logs para la identificación de errores
  • Mejores prácticas para el mantenimiento del sistema
  • Monitoreo continuo para prevenir problemas futuros
  • Evaluación de métricas clave para el rendimiento
  • Planificación de actualizaciones y mantenimiento
iconArrowDown
tema 10

Proyecto Final

  • Definición de los objetivos del proyecto final
  • Creación de un sistema de gestión documental para una organización simulada
  • Configuración de flujos de trabajo personalizados
  • Implementación de políticas de seguridad avanzadas
  • Integración con herramientas externas y sistemas ERP
  • Resolución de problemas prácticos durante el desarrollo
  • Monitoreo y evaluación del rendimiento del sistema
  • Presentación y análisis del proyecto final
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de Alfresco

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de Alfresco?

accordionIcon
El curso de Alfresco te permite adquirir conocimientos exhaustivos en la gestión documental utilizando esta potente herramienta. Aprenderás desde los conceptos básicos hasta la implementación avanzada, lo que optimizará la organización de documentos en tu empresa. El curso también proporciona estrategias para integrar Alfresco con otros sistemas empresariales y garantiza el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos.

¿El curso de Alfresco se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de Alfresco se puede bonificar a través de FUNDAE. Esto significa que las empresas pueden utilizar los créditos de formación disponibles para reducir el coste total del curso. Además, si nosotros gestionamos la bonificación, cobramos un 10% extra del valor del curso + IVA, que también es bonificable según los créditos disponibles en FUNDAE.

¿En qué modalidades se imparte el curso de Alfresco?

accordionIcon
El curso de Alfresco se imparte en modalidad de aula virtual personalizada. Las sesiones se realizan a través de videoconferencia mediante Zoom, lo que permite a los participantes asistir a las clases desde cualquier lugar. Además, las grabaciones de las sesiones están disponibles para que puedas revisarlas en cualquier momento.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de Alfresco?

accordionIcon
Con el curso de Alfresco, desarrollarás habilidades en la administración y gestión de sistemas de gestión documental, implementación de flujos de trabajo, integración con otros sistemas como ERP y CRM, y configuración de políticas de seguridad. También adquirirás experiencia en resolver problemas prácticos y mejorar la organización y eficiencia de la gestión de documentos en tu empresa.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de Alfresco?

accordionIcon
Puedes inscribirte en el curso de Alfresco completando los formularios de inscripción disponibles en nuestra página web. Es importante que proporciones toda la información necesaria para que podamos gestionar tu inscripción y la posible bonificación de manera adecuada.