Envíanos tu consulta
Términos y condiciones *
logoImagina
Formación
Modalidades
Próximas Convocatorias
Temario
FAQ
Solicitar información
iconoCurso

Curso de Adobe Media Encoder

DISPONIBLE EN MODALIDAD:
aMedidaIcon
Aula Virtual Personalizada
arrowRightDark

Domina Adobe Media Encoder para exportar videos en múltiples formatos, optimizar su rendimiento, automatizar procesos de codificación y crear flujos de trabajo eficientes para proyectos audiovisuales. Ideal para editores y creadores de contenido.

iconClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClienticonClient

Formación en Adobe Media Encoder bonificable para empresas

A quién va dirigido nuestro curso de Adobe Media Encoder

Editores de video, creadores de contenido y profesionales que necesitan codificar y exportar videos para diferentes plataformas de forma eficiente.

Objetivos de nuestro curso de Adobe Media Encoder

  • Dominar el uso de Adobe Media Encoder para la codificación y exportación de videos.
  • Configurar parámetros de exportación para distintos formatos y plataformas.
  • Optimizar el rendimiento de videos mediante la compresión adecuada.
  • Automatizar procesos de exportación con colas y plantillas personalizadas.
  • Integrar Adobe Media Encoder con otros programas de Adobe para flujos de trabajo eficientes.

Qué vas a aprender en nuestro curso de Adobe Media Encoder

Domina Adobe Media Encoder para exportar videos en múltiples formatos, optimizar su rendimiento, automatizar procesos de codificación y crear flujos de trabajo eficientes para proyectos audiovisuales. Ideal para editores y creadores de contenido.

Requisitos de nuestro curso de Adobe Media Encoder

  • Experiencia previa: Conocimientos básicos en edición de video y formatos multimedia.
  • Instalaciones previas requeridas: Software Adobe Media Encoder instalado (última versión disponible). Integración con Adobe Premiere Pro o After Effects (opcional).
  • Requisitos de hardware y software mínimo: Procesador de 2 GHz o superior. 8 GB de RAM. 20 GB de espacio libre en disco. Sistema operativo: Windows 10, macOS 10.15 o superior.
  • Permisos de instalación: Acceso de administrador en el equipo para instalación y actualizaciones.

Temario del curso de Adobe Media Encoder

tema 1

Introducción a Adobe Media Encoder

  • ¿Qué es Adobe Media Encoder y para qué se utiliza?
  • Principales características y ventajas del software
  • Instalación y configuración inicial
  • Navegación por la interfaz de usuario
  • Exploración de formatos y presets predefinidos
  • Diferencias entre Media Encoder y otros programas similares
  • Beneficios de la integración con Adobe Premiere Pro y After Effects
  • Conceptos básicos de codificación y compresión
  • Configuración inicial de un proyecto
  • Creación de una cola de trabajo básica
iconArrowDown
tema 2

Configuración de Parámetros de Exportación

  • Fundamentos de los formatos de video y audio
  • Selección de códecs: H.264, HEVC, ProRes, entre otros
  • Configuración de resolución, bitrate y framerate
  • Ajustes de calidad para diferentes dispositivos
  • Práctica: exportación básica de un video
  • Uso de presets predefinidos y personalizados
  • Configuración de canales de audio y subtítulos
  • Opciones avanzadas de exportación (renders alfa, HDR)
  • Comparativa de tamaños de archivo según configuración
  • Solución de problemas en parámetros de exportación
iconArrowDown
tema 3

Creación y Gestión de Colas de Codificación

  • ¿Qué es una cola de trabajo en Media Encoder?
  • Importación de múltiples proyectos a la cola
  • Organización y priorización de tareas en la cola
  • Automatización de exportaciones para grandes volúmenes
  • Práctica: configuración de una cola compleja
  • Ajustes de notificaciones al finalizar la codificación
  • Guardado y carga de configuraciones de cola
  • Gestión de errores en tareas en cola
  • Monitoreo de progreso en tiempo real
  • Mejores prácticas para manejar colas grandes
iconArrowDown
tema 4

Uso de Plantillas Personalizadas

  • Creación de presets de exportación personalizados
  • Configuración avanzada de plantillas para proyectos recurrentes
  • Aplicación de plantillas a múltiples tareas en cola
  • Práctica: diseño de una plantilla personalizada
  • Edición y actualización de presets existentes
  • Exportación e importación de presets entre equipos
  • Uso de plantillas para formatos específicos (YouTube, Vimeo, etc.)
  • Optimización de plantillas para exportaciones rápidas
  • Herramientas de ajuste fino en plantillas avanzadas
  • Solución de problemas en plantillas personalizadas
iconArrowDown
tema 5

Integración con Adobe Premiere Pro

  • Exportación directa desde Premiere Pro a Media Encoder
  • Configuración de dinámicas de trabajo entre ambos programas
  • Edición de parámetros en Media Encoder sin modificar proyectos originales
  • Práctica: flujo de trabajo entre Premiere Pro y Media Encoder
  • Optimización de tiempo en renders largos
  • Sincronización de colas entre Premiere y Media Encoder
  • Exportación de secuencias específicas de un proyecto
  • Integración con proxies para proyectos grandes
  • Configuración de subtítulos y metadatos en exportaciones
  • Mejores prácticas para integración entre ambos softwares
iconArrowDown
tema 6

Integración con Adobe After Effects

  • Renderizado de composiciones desde After Effects
  • Configuración de flujos de trabajo entre After Effects y Media Encoder
  • Exportación de composiciones en formatos compatibles con plataformas digitales
  • Práctica: renderizado de un proyecto animado
  • Optimización de tiempos de render en proyectos complejos
  • Uso de colas compartidas entre After Effects y Media Encoder
  • Exportación de renders con canal alfa
  • Integración con gráficos animados para redes sociales
  • Solución de problemas en renderizados complejos
  • Mejores prácticas para trabajar con ambos programas
iconArrowDown
tema 7

Codificación para Plataformas Digitales

  • Configuración de exportaciones para YouTube, Vimeo y redes sociales
  • Uso de presets optimizados para cada plataforma
  • Configuración de resolución y bitrate para plataformas móviles
  • Práctica: exportación de un video para YouTube
  • Compresión de videos para transmisiones en vivo
  • Subtítulos y metadatos en exportaciones para redes
  • Configuración de exportaciones 4K y HDR
  • Exportación de videos verticales y cuadrados
  • Mejores prácticas para exportaciones digitales
  • Solución de problemas en exportaciones para plataformas específicas
iconArrowDown
tema 8

Automatización de Flujos de Trabajo

  • Introducción a la automatización en Media Encoder
  • Uso de carpetas de control para codificación automática
  • Configuración de flujos de trabajo repetitivos
  • Práctica: diseño de un flujo automatizado
  • Integración con herramientas externas para automatización avanzada
  • Configuración de notificaciones y alertas automáticas
  • Exportación masiva de videos desde múltiples proyectos
  • Monitoreo de flujos automatizados en tiempo real
  • Optimización de recursos del equipo para tareas largas
  • Solución de problemas en flujos automatizados
iconArrowDown
tema 9

Optimización de Rendimiento y Recursos

  • Configuración de ajustes para optimizar el rendimiento del equipo
  • Uso eficiente de GPU y CPU en codificaciones
  • Optimización de tiempos de exportación en proyectos grandes
  • Práctica: ajuste de recursos para un render largo
  • Uso de proxies para proyectos pesados
  • Identificación de cuellos de botella en procesos de render
  • Configuración avanzada de caché y memoria
  • Mejores prácticas para proyectos complejos y multitarea
  • Análisis de tiempos de codificación y ajustes recomendados
  • Solución de problemas de rendimiento en codificaciones
iconArrowDown
tema 10

Proyecto Final: Exportación Completa y Optimización

  • Definición de objetivos del proyecto final
  • Configuración de parámetros personalizados para exportación
  • Creación de una cola con múltiples tareas
  • Uso de plantillas y presets personalizados
  • Automatización de procesos en el flujo final
  • Integración de exportaciones con Premiere Pro y After Effects
  • Exportación en formatos para múltiples plataformas
  • Análisis y ajustes finales de los resultados
  • Presentación del proyecto final optimizado
iconArrowDown

Preguntas Frecuentes de Adobe Media Encoder

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso de Adobe Media Encoder?

accordionIcon
El curso de Adobe Media Encoder te proporciona un dominio integral sobre el software, permitiéndote manejar eficientemente la exportación y codificación de videos en múltiples formatos. Aprenderás a optimizar el rendimiento de las exportaciones y a automatizar procesos de codificación, lo cual es fundamental para proyectos audiovisuales. Este conocimiento es ideal para editores de video y creadores de contenido que buscan mejorar la eficiencia de su flujo de trabajo.

¿El curso de Adobe Media Encoder se puede bonificar a través de FUNDAE?

accordionIcon
Sí, el curso de Adobe Media Encoder se puede bonificar a través de FUNDAE. Las empresas pueden beneficiarse de las subvenciones para la formación continua de sus empleados, lo que puede llegar a cubrir hasta el 100% del coste del curso, dependiendo de los créditos disponibles.

¿En qué modalidades se imparte el curso de Adobe Media Encoder?

accordionIcon
El curso de Adobe Media Encoder se ofrece a través de la modalidad de aula virtual personalizada. Esto significa que las clases se realizan mediante videoconferencia a través de Zoom, contando con un formador en tiempo real y acceso a las grabaciones para mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades específicas de cada empresa.

¿Qué habilidades desarrollaré con el curso de Adobe Media Encoder?

accordionIcon
Con el curso de Adobe Media Encoder, desarrollarás habilidades para configurar y gestionar colas de codificación, crear plantillas personalizadas, y optimizar exportaciones para diferentes plataformas digitales. También adquirirás competencias en la integración de Media Encoder con otros programas de Adobe, como Premiere Pro y After Effects, mejorando así la automatización y la eficiencia de tu flujo de trabajo.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de Adobe Media Encoder?

accordionIcon
Puedes inscribirte en el curso de Adobe Media Encoder completando el formulario disponible en nuestra página web. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que podamos gestionar tu inscripción de manera efectiva. Además, si deseas que nos encarguemos de la gestión de la bonificación a través de FUNDAE, también podemos hacerlo por un coste adicional del 10% del curso, el cual también es bonificable.